Loppacher (ACCO) duda que los 'remedies' de la OPA de BBVA a Sabadell "sean suficientes"

El presidente de la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO), Roger Loppacher, ha puesto en duda que "sean suficientes" los 'remedies' aprobados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ante la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y señala que Catalunya tendría la mayor concentración bancaria de Europa, lo que repercutiría negativamente en los ciudadanos

|
Archivo - El presidente de la ACCO, Roger Loppacher
El presidente de la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO), Roger Loppacher - Archivo - Europa Press

 

El miércoles, la CNMC aprobó la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, pero con condiciones que intentan mitigar los efectos negativos, como la garantía de mantener oficinas en áreas con poca cobertura bancaria o en zonas rurales con bajos ingresos. Sin embargo, Loppacher no ha dudado en señalar que estas medidas no eliminan por completo el riesgo para la competencia, y advierte que el nivel de concentración que se generaría en Catalunya sería “altísimo”, lo que podría afectar gravemente a las condiciones económicas para las familias, los autónomos y las pequeñas empresas.

Los 'remedies' propuestos por la CNMC no convencen a Loppacher, quien subraya que, según la Comisión Europea, las soluciones adoptadas deberían ser "completas y efectivas", lo que no es el caso con los compromisos actuales. En este sentido, apunta a que la operación podría acarrear una reducción de crédito para pymes y familias y aumentar el riesgo de exclusión financiera, especialmente para colectivos vulnerables como las personas mayores o aquellos con menos habilidades digitales.

La situación se complica aún más por el hecho de que los compromisos no son estructurales, sino temporales y basados en comportamientos que podrían no ser suficientes para garantizar un impacto real. Ahora, la OPA entra en su fase 3, donde el Gobierno tiene 15 días para evaluarla, y el Consejo de Ministros tendrá la última palabra sobre si endurecer las condiciones o aprobar la operación tal como está. Si el Consejo da luz verde, el siguiente paso será la aprobación por parte de la CNMV y la decisión final de los accionistas de Sabadell. Pero, mientras tanto, los riesgos para el sistema financiero catalán y español siguen siendo elevados.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA