52 muertos en las carreteras catalanas el primer cuatrimestre
52 personas han perdido la vida en 48 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Catalunya en los cuatro primeros meses del año: 17 muertos más que el mismo período del año pasado, cuando hubo 33 siniestros mortales.
El balance de la siniestralidad vial en Catalunya en los primeros cuatro meses de 2025 deja una cifra preocupante: 52 personas han perdido la vida en 48 accidentes mortales ocurridos en la red viaria interurbana. Son 17 víctimas más que en el mismo período del año pasado, cuando se registraron 33 siniestros con resultado de muerte, según ha informado este jueves el Servei Català de Trànsit (SCT).
Aunque el número total de accidentes con víctimas ha disminuido, 2.414 frente a los 2.536 del año anterior, y también ha bajado la cifra global de víctimas (3.541 frente a 3.672), la letalidad de los siniestros se ha incrementado de forma notable. El número de heridos graves, sin embargo, se mantiene estable: 215 entre enero y abril tanto en 2024 como en 2025.
Perfil de las víctimas: hombres jóvenes, los más afectados
De los 52 fallecidos, 43 eran hombres y 9, mujeres. Destaca la alta mortalidad entre los menores de 35 años, con 21 víctimas, así como el grupo de entre 55 y 64 años, que suma 11 muertes. Entre los heridos graves, también predominan los hombres (162 frente a 53 mujeres), lo que refleja un patrón persistente en la siniestralidad vial.
Motoristas, ciclistas y peatones, especialmente vulnerables
Los colectivos más vulnerables en la carretera siguen siendo los más golpeados por la tragedia. Casi la mitad de las víctimas mortales eran usuarios de medios de transporte considerados frágiles: 18 motoristas, 4 peatones y 3 ciclistas perdieron la vida. El resto de los fallecidos viajaban en turismos, furgonetas o camiones.
Fines de semana igual de letales que los días laborables
El reparto temporal de las muertes también es significativo: 26 personas fallecieron en días laborables y otras 26 en fines de semana, festivos o vísperas de festivo, lo que demuestra que la peligrosidad de la red viaria no entiende de calendario.
Las carreteras más mortales: AP-7 y C-58
La autopista AP-7 y la C-58 encabezan la lista de vías con mayor número de víctimas, con 6 y 5 muertos respectivamente. Sin embargo, el SCT señala que la siniestralidad sigue estando muy dispersa en el territorio.
Barcelona y Tarragona concentran la mayoría de los siniestros
Por provincias, Barcelona acumula la mayor parte de los fallecidos (26), seguida por Tarragona (14), mientras que Lleida y Girona registran 6 muertos cada una.
Abril cerró con 13 fallecidos en las carreteras catalanas, una cifra ligeramente inferior a la de marzo, que alcanzó las 17 víctimas, 7 de ellas en un solo fin de semana: el de Carnaval. Una estadística que evidencia que, pese a los esfuerzos institucionales, la seguridad vial sigue siendo una asignatura pendiente.
Escribe tu comentario