Vidal (Comuns): La OPA al Banco Sabadell es "absolutamente fatídica" para todos los trabajadores

Comuns no entendería una enmienda a la totalidad de Junts a la reducción de jornada

|
Aina Vidal
La portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal - Europa Press

 

La portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha tildado este domingo la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell de "absolutamente fatídica" para los trabajadores, y ha afirmado que los Comuns trabajarán para evitar que se autorice. En declaraciones realizadas en el Parc de l'Espanya Industrial en Barcelona, Vidal ha subrayado que la posible consolidación de ambos gigantes bancarios sería "muy mala noticia" para la economía y los empleados del sector.

 

"El sector bancario no debe repetir los errores del pasado", ha afirmado la dirigente, advirtiendo que una mayor concentración podría conducir a la creación de monstruos bancarios que recuerdan el modelo que precedió a la crisis financiera de 2007. Según Vidal, el proceso de concentración no beneficia a los ciudadanos, y desde su grupo político apuestan por un modelo bancario más saludable y plural, con mayor conocimiento del tejido económico local, algo que las macrooperaciones, como la OPA del BBVA, dificultan.

Vidal ha insistido en la necesidad de fortalecer el sistema bancario sin recurrir a la creación de colosos que "no interesan a nadie" y que ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores y de las economías locales.

La reducción de jornada laboral, otra prioridad

En el mismo evento, Vidal ha comentado la propuesta de los Comuns sobre la reducción de la jornada laboral, y ha expresado su desconcierto por la enmienda a la totalidad presentada por Junts. Ha instado tanto a Junts como al Partido Popular a "votar favorablemente", destacando que la medida es crucial para la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

A pesar de las discrepancias políticas, Vidal ha asegurado que seguirán negociando "hasta el último momento" con las patronales, pero lo harán desde una posición firme en defensa de los derechos laborales. En este sentido, ha criticado duramente a las patronales, acusándolas de mantener una postura "anacrónica" y de no reconocer que sus empresas están disfrutando de "beneficios extraordinarios y absolutamente pornográficos", que no se distribuyen entre los empleados.

La portavoz ha cerrado su intervención destacando la necesidad de un equilibrio justo entre el crecimiento empresarial y el bienestar de los trabajadores, algo que, según ella, está siendo constantemente ignorado por las grandes corporaciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA