Lacalle (Automobile Barcelona) lamenta la ausencia de marcas europeas: "Dejan un vacío"

El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, ha lamentado la falta de marcas europeas en la actual edición 2025 del salón: "Estoy un poco triste, porque son marcas europeas las que faltan y dejan un espacio vacío".

|
Lacalle al inaugurarse el salón
Lacalle al inaugurarse el salón - David Zorrakino - Europa Press

 

En un giro inesperado para uno de los eventos más relevantes del sector automovilístico, Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona, ha expresado su preocupación y decepción ante la notable falta de marcas europeas en la edición de 2025 del salón, que se está celebrando entre el 10 y el 18 de mayo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Lacalle destacó que las ausencias de gigantes de la automoción del Viejo Continente han dejado un vacío significativo en el evento. "Estoy un poco triste, porque son marcas europeas las que faltan y dejan un espacio vacío", explicó el presidente. Esta ausencia ha dejado la puerta abierta para que las marcas chinas se posicionen con mayor fuerza en el evento, lo que podría tener implicaciones estratégicas para la industria.

El impacto de la participación china

Según Lacalle, las marcas chinas han sabido aprovechar la oportunidad, ocupando estos vacíos con stands imponentes y presentando productos altamente competitivos. "Este espacio lo ocupan marcas chinas que aprovechan para venir, hacen buenos 'stands', traen muchos comerciales y hacen un buen producto", apuntó. Esta incursión de las marcas asiáticas es un claro reflejo de la creciente influencia que China está ejerciendo en la industria automovilística global, especialmente en un momento de transición hacia vehículos eléctricos y nuevas tecnologías.

La tendencia marca un punto de inflexión en el sector, donde las marcas europeas históricamente dominaban eventos de la magnitud del Automobile Barcelona. La ausencia de estas marcas podría estar relacionada con una reconfiguración de sus estrategias globales, particularmente a raíz de las presiones económicas derivadas de la crisis energética y las inversiones en nuevas líneas de producción centradas en la electrificación.

Un futuro incierto para la industria automovilística europea

El evento de este año se presenta como una encrucijada para el sector automovilístico europeo, cuyas marcas enfrentan desafíos cada vez mayores. La falta de presencia de marcas tradicionales como Volkswagen, BMW, y Mercedes-Benz en el salón podría ser indicativa de una tendencia a la reestructuración de sus planes comerciales a nivel global. Lacalle, optimista a pesar de las ausencias, espera que en los próximos años las marcas que "han fallado" en esta edición vuelvan al salón. "Ojalá que, dentro de unos años, podamos contar con la participación de estas marcas", agregó.

Este vacío dejado por los grandes nombres de la industria también plantea preguntas sobre la estrategia a largo plazo de Automobile Barcelona. El evento podría estar enfrentándose a una nueva realidad en la que las marcas chinas, con su agresiva expansión internacional y su capacidad de innovación, jueguen un papel cada vez más dominante en los mercados internacionales.

Reconfiguración global del mercado automovilístico

La situación en Automobile Barcelona 2025 refleja un cambio global en la industria automotriz, con la competencia globalizada y la rapidez con que los mercados asiáticos han conquistado espacio en los salones internacionales. Esta transformación de la industria automovilística podría cambiar el equilibrio de poder en el sector, con implicaciones para los precios de los vehículos, las políticas comerciales y las tendencias tecnológicas que definirán el futuro del transporte a nivel mundial.

Con el mercado automotriz europeo bajo presión por los cambios económicos, la crisis energética, y la necesidad urgente de adaptarse a las normativas medioambientales, la competencia de las marcas chinas parece que ha llegado para quedarse. El evento de Barcelona será testigo de una transformación en la industria, con las marcas asiáticas liderando el camino hacia el futuro del automóvil.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA