El Govern busca inversión japonesa y atraer turismo premium en la Setmana Catalana d'Osaka
El Govern de la Generalitat potenciará las relaciones comerciales para posicionar Catalunya como destino de inversiones empresariales y turísticas en el mercado asiático, en el marco de la Setmana Catalana d'Osaka, a través de Acció --la agencia por la competitividad de la empresa-- y la Agència Catalana de Turisme (ACT).
Catalunya ha activado esta semana una de las operaciones diplomáticas y económicas más ambiciosas de su historia reciente en Asia. En el marco de la Setmana Catalana d’Osaka, el Govern de la Generalitat ha puesto en marcha un movimiento estratégico sin precedentes con un doble objetivo: consolidar a Catalunya como un polo de atracción de inversiones empresariales asiáticas y reforzar su posición como destino preferente del turismo japonés y surcoreano.
Impulsada por Acció, la agencia para la competitividad empresarial, y la Agència Catalana de Turisme (ACT), esta misión oficial no solo busca abrir puertas en el competitivo mercado asiático, sino reposicionar a Catalunya como una plataforma clave para las multinacionales que deseen operar en Europa.
Contactos de alto nivel con gigantes industriales japoneses
Desde este lunes, representantes institucionales y empresariales catalanes se reúnen en Japón con multinacionales estratégicas de primer nivel como AGC Pharma, Fujitsu y Denso, referentes en sectores de alto valor añadido como la industria química-farmacéutica o las telecomunicaciones. Al frente de esta agenda económica estará el secretario de Empresa y Competitividad y CEO de Acció, Jaume Baró, que lidera las conversaciones junto con la delegación institucional encabezada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Estos encuentros se enmarcan en un contexto de creciente intercambio económico: solo en 2024, las exportaciones catalanas a Japón superaron los 1.000 millones de euros, con un crecimiento del 41% en la última década, según datos de Acció. Japón ya es uno de los principales socios comerciales de Catalunya en Asia, y el Govern busca escalar ese vínculo hasta convertirlo en una relación estratégica de largo alcance.
Entre 2020 y 2024, las empresas japonesas invirtieron 700 millones de euros en Catalunya, generando más de 3.000 puestos de trabajo. Este volumen de inversión sitúa a Japón como el séptimo país inversor mundial en el territorio catalán.
Turismo asiático, clave para el modelo económico sostenible
La ofensiva económica se completa con una misión comercial liderada por la directora de la ACT, Arantxa Calvera, junto a 13 empresas y entidades del sector turístico catalán. Su objetivo es captar a un perfil de turista asiático estratégico, caracterizado por un gasto superior a la media y un comportamiento que favorece la desestacionalización del turismo.
Los turistas japoneses y surcoreanos no solo aportan valor económico, sino que distribuyen su visita a lo largo del año: frente a un 43,7% de concentración estival de los turistas internacionales en Catalunya, el turismo japonés (29,2%) y el coreano (31,4%) presentan un comportamiento mucho más equilibrado.
Catalunya, puerta de entrada a Europa para Asia
La Setmana Catalana d’Osaka se revela así como mucho más que una acción puntual: es la pieza central de una estrategia de país para posicionar Catalunya como hub europeo de innovación, industria avanzada y turismo de calidad ante los mercados más dinámicos del siglo XXI.
Con una economía en plena transformación digital y verde, Catalunya se presenta ante Asia —y particularmente ante Japón— como una plataforma estable, competitiva y culturalmente cercana, capaz de atraer tanto inversión productiva de alto impacto como turismo sostenible y de calidad.
La diplomacia económica catalana pisa fuerte en Asia. Y lo hace con una agenda clara: ser actor protagonista en la economía global del futuro.
Escribe tu comentario