La Fundación Els Tres Turons presenta un documental que ilustra la evolución en salud mental

La entidad celebra su 30 aniversario con el estreno del audiovisual 'Els Tres Turons, històries de via'. Se podrá visualizar el 24 de noviembre en los Cines Girona de Barcelona.


|
Tresturons 1

 

Tresturons


El próximo 24 de noviembre se estrena en los cines Girona de Barcelona el documental 'Els Tres Turons, històries de vida', realizado con motivo del 30 aniversario de la entidad. La Fundación Els Tres Turons trabaja para la promoción de la salud mental comunitaria en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona con un enfoque basado en las capacidades de las personas desde el respeto y la reivindicación de sus derechos de ciudadanía.



A través de los testimonios y las historias de vida de los protagonistas, el documental realiza un recorrido por los cambios y las transformaciones del modelo de atención a las personas con trastornos de salud mental de la mano de algunos de sus protagonistas. La entidad, muy arraigada en el barrio del Carmel, nace hace 30 años impulsada por un grupo de vecinos, vecinas y profesionales y hoy dispone de tres centros con varios servicios de vivienda, ocio, salud e inserción sociolaboral y comunitaria.



El estreno de Los Tres Cerros, historias de vida contará con intervenciones de sus directoras, Paula Ustarroz y Sonia Pons; los tres protagonistas del documental, Mila Elvira, Jesús Naranjo y Joan Vilalta, la vicepresidenta de la Fundación y directora de la Asociación Salud Mental Horta-Guinardó, Alicia Roig Salas; y el director de la Fundación, Alfonso Santos.


Los programas de la entidad tienen por objetivo a favorecer la inclusión social de jóvenes y adultos afectados de trastornos mentales y se ofrecen como un circuito de servicios de atención integral en el ámbito de la rehabilitación, en colaboración con otros agentes del territorio como las instituciones educativas en la aplicación de la metodología de Aprendizaje-Servicio.


La Fundación ha sido una de las pioneras en la c reación de servicios que más tarde han sido adaptados a la cartera de diferentes administraciones y forma parte de mesas técnicas, a través de las cuales participa en el diseño de nuevas actuaciones. Ha tomado parte, por ejemplo, en la definición del servicio Prelaboral y de Club Social, en la conversión del Centro de Día en Servicio de Rehabilitación Comunitaria, y en la definición de itinerarios de inserción laboral para colectivos con especiales dificultades.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA