Colau impide tramitar 33 alojamientos turísticos por el PEUAT

La suspensión de licencias provocó una reducción de las inversiones hoteleras del 17% en 2015 respecto al año anterior. La moratoria ha triplicado los precios de compra venta de activos hoteleros en el entorno de Barcelona.

|
Proyectostursticos

 

Proyectostursticos


El Ayuntamiento de Barcelona ha impedido tramitar 33 proyectos de alojamientos turísticos desde que impulso la moratoria hotelera en julio de 2015, una suspensión de licencias para elaborar un Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos. Mientras que otros 74 proyectos sí han prosperado.

De los proyectos que no se han tramitado, 17 se presentaron después de la suspensión, mientras que los otros 16 lo hicieron antes de la moratoria.


En relación a los proyectos que han continuado, 51 de ellos contaban con licencia de obras o comunicados previos a la suspensión de julio de 2015; 19 son proyectos con derechos adquiridos, y cuatro más han cumplido con el documento de aprobación inicial a pesar de verse afectados por la suspensión.


De los 74 proyectos que han prosperado, 34 se instalarán en el distrito del Eixample; 18 en Ciutat Vella; nueve en Sant Martí; siete en Sants-Montjuïc; dos en Gràcia; dos en Les Corts, y dos en Sarrià-Sant Gervasi.


La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha asegurado que estos datos demuestran que la inercia que llevaba la ciudad conducía "cada vez más hacia el monocultivo turístico", y que ponía en riesgo la garantía del derecho a la Vivienda.


Sanz ha recordado que el 50% de las plazas turísticas se concentran en el 17% del territorio de la capital catalana, y que hay barrios en los que hay más población flotante que residente, como por ejemplo el Gòtic --con un ratio del 61,5%--, y la Dreta de l'Eixample, que es del 60,8%


PEUAT


Barcelona "ha perdido una oportunidad de oro para posicionarse en el mercado de alta gama hotelera con la pérdida de estos proyectos", según el Instituto, que asegura que la suspensión de licencias provocó una reducción de las inversiones hoteleras del 17% en 2015 respecto al año anterior, mientras que estima una caída de más del 20% para 2016.


Destaca que la moratoria ha triplicado los precios de compra venta de activos hoteleros en el entorno de Barcelona --avisa de que están en fase burbuja--, y que la suspensión ha influido en la variedad y calidad de los hoteles en la ciudad, ha generado inseguridad jurídica y ha reducido la capacidad de atracción de Barcelona.


Ha asegurado que el Plan Especial de Alojamientos Turísticos (Peuat) logrará resolver esta situación de desregulación. También ha insistido en que el Gobierno municipal trabaja para que no se vuelvan a cometer los errores que se han producido que el centro de la ciudad en los últimos años, y que, según ella, han provocado el crecimiento descontrolado de plazas y, en consecuencia, la expulsión de los vecinos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA