El Liceu se viste con máscaras, tradición y espectáculo

La fiesta ‘The Masquerade Ball 2017’, celebrada con motivo del Carnaval, recupera la tradición de los antiguos bailes de máscaras que se celebraban en el Gran Teatre del Liceu y el Círculo del Liceo desde mediados del siglo XIX.

|
BaileMascaras31

 

BaileMascaras31


Esta viernes por la noche se ha celebrado en el Círculo del Liceo la III edición de su Gran Baile de Máscaras, evento que ha reunido a más de 600 invitados entre socios del club e invitados, superando en un centenar a los asistentes de la edición del año pasado.


La fiesta ‘The Masquerade Ball 2017’, celebrada con motivo del Carnaval, recupera la tradición de los antiguos bailes de máscaras que se celebraban en el Gran Teatre del Liceu y el Círculo del Liceo desde mediados del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX. En esta ocasión, el evento cuenta con especial relevancia dado queel Círculo del Liceo celebra sus 170 años de historia.


El presidente del Círculo del Liceo, Ignacio García-Nieto, destacó en su discurso que “los bailes de máscaras han sido una tradición para nosotros desde el siglo XIX y nos hace mucha ilusión poder recuperarla en el siglo XXI”, afirmó, tras agradecer el apoyo de los patrocinadores. También quiso recordar que el club “organiza a lo largo del año actividades de todo tipo, desde almuerzos con personalidades, exposiciones como Júlia, el desig, sobre la musa de Ramon Casas, conciertos, catas de vinos y puros o fiestas en la terraza”.


Image004


La fiesta comenzó a las 21:00 horas en el Salón de los Espejos del Gran Teatre del Liceu y las dependencias del Círculo del Liceo. Contó con un catering a cargo de la empresa Veintiuno de marzo y con música en directo de varios artistas, como Christina Len, The Black Barbies y Gustav Grau.

Entre los asistentes se pudo ver a la modelo y empresaria Mireia Verdú, una de las 12 españolas que han llegado a la final de Miss Mundo, y a la también modelo Laura Xicola, modelo que ha desfilado para Inditex, Mango y Desigual.


HISTORIA DEL GRAN BAILE DE MÁSCARAS


El origen de El Gran Baile de Máscaras se remonta al año 1948 y se mantuvo hasta la irrupción de la I Guerra Mundial.


Un año después de la apertura del Gran Teatre del Liceu en 1847, el Círculo del Liceo organiza una fiesta enmascarada con motivo de su inauguración oficial en 1848. Lo prueba un “Reglamento de Baile de Máscaras de 1848” que firma uno de los fundadores, Manuel de Gibert. 


Image007


La iniciativa de los bailes partía indistintamente del Teatro o del Círculo del Liceo, celebrándose en la platea o en las dependencias del Círculo, siendo los motivos principales el ocio y divertimento, o algún acto benéfico como la recaudación de dinero para la Guerra de África de 1860.


Durante las postrimerías de siglo XIX continúa el esplendor de las fiestas, que se suspendieron durante los años que preceden a la I Guerra Mundial y posteriores. Los Felices Años Veinte fueron también propicios a los bailes, incluidas las máscaras, destacando el de 1922. Durante la Guerra Civil y la posguerra lógicamente se suspendió gran parte de la actividad lúdica, tomando auge en la década de los ochenta.


PREMIOS


La organización del Gran Baile de Máscaras ha concedido varios premios, que han sido otorgados por representantes de la Lliga Jove del Círculo del Liceo, según las categorías: Mejor máscara de mujer, Mejor máscara de hombre, Mejor pareja, Máscara más original y Pareja más original.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA