Muere el histórico sindicalista Carlos Navales

El histórico sindicalista catalán Carles Navales, director de la revista 'La Factoría', falleció la tarde de este jueves a los 58 años debido a un infarto. Nacido en Cornellà de Llobregat, además de su labor sindical ha sido un gran amante de los medios de comunicación, con los que ha colaborado.
|
El histórico sindicalista catalán Carles Navales, director de la revista 'La Factoría', falleció la tarde de este jueves a los 58 años debido a un infarto. Nacido en Cornellà de Llobregat, además de su labor sindical ha sido un gran amante de los medios de comunicación, con los que ha colaborado.

Navales, ligado desde muy joven al sindicato CC.OO., llegó a ser secretario general de la federación del Baix Llobregat y miembro de la dirección del sindicato en Catalunya en su momento, era director de la revista 'La Factoría' y colaborador habitual de varios periódicos de información españoles como 'El Periódico de Catalunya' o 'El País'.

Nacido en Cornellà de Llobregar (Barcelona) en 1952, estudió sociología en el Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona y fue redactor de la revista 'Prensa Obrera' (1971-1974) y autor de obras como 'Ciudadano Mohamed', '1974: el año del cambio'.

Será enterrado en Cornellà

Después de hacerle la autopsia, el cuerpo de Navales será trasladado a Cornellà, donde nació aunque sus últimos días no los había pasado allí, y podrá ser velado por familiares y amigos desde las 09.00 horas de este sábado en el tanatorio de la misma localidad (ver mapa). El entierro será este domingo a las 10.00 horas.

Su último artículo


Todavía el pasado martes 14, Navales escribía un último apunte en su blog de la página web de La Factoría, y opinaba sobre uno de los temas del momento en la izquierda catalana: ¿cual debe ser la relación entre el PSC y el PSOE?. Escribía Navales que el socialismo catalán debe tener autonomía, pero que esta "no tiene que servir para votar propuestas identitarias planteadas por CiU y PP, como querían hace unos días".

Navales cree que debería utilizarse "para posicionarse en temas de peso, por ejemplo, oponerse a votar la retirada que se hizo de la ayuda de 400 euros para las personas que están a punto de pasar del subsidio de desempleo a la indigencia. La oposición del socialismo catalán hubiera dado pie a un debate al que se habrían apuntado y sumado muchos compañeros suyos del resto de España, y estoy convencido que hubiera tenido, como conclusión, la retirada del disparate" (leer el artículo completo).

Nota biográfica

En una autobiografía que publicó en la web Memoria Antifranquista (consultar), Canales recuerda como participó a su manera en huelgas en Cornellá desde los nueve años, ayudando a huir a unos trabajadores de Siemens que estaban cerrados celebrando una asamblea en la Iglesia cuando la policía se acercaba.

Este perfil biográfico termina con una sentencia que refleja muy bien los años de la Transición: "Ojalá no vuelvan nunca aquellos tiempos felices que pasamos en la miseria".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA