Campo Vidal pide más diálogo a los políticos antes de impulsar cambios legislativos

El presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, ha defendido en la jornada Next más diálogo entre el Gobierno y los grupos parlamentarios con el sector audiovisual a la hora de impulsar cambios legislativos.
|
El presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, ha defendido en la jornada Next más diálogo entre el Gobierno y los grupos parlamentarios con el sector audiovisual a la hora de impulsar cambios legislativos.

Cerca de 250 profesionales han asistido este miércoles en la Torre Agbar de Barcelona en la tercera edición de NEXT, una jornada organizada por la Xarxa Audiovisual Local que en esta edición ha analizado la gestión de los medios audiovisuales.


En su intervención, el presidente de la Academia de las Ciencias y de las Artes de la Televisión, Manuel Campo Vidal, ha vaticinado que el sector de los medios de comunicación español saldrá de la transición en que se encuentra y de la crisis que sufre advirtiendo, sin embargo, que "saldrá cambiado, tanto en las composiciones accionariales como en las alianzas entre medios".


Campo Vidal ha defendido cambios legislativos para acompañar la transición que vive el sector y reclamó más diálogo del Gobierno y los grupos parlamentarios con los profesionales del audiovisual. Según el presidente de la Academia de Televisión, este diálogo debe servir para garantizar el modelo de convivencia entre la televisión pública y la privada.


Por su parte, el exidrector general de la Coporació Catalana de Radio y Televisión, Joan Majó, ha manifestado que el análisis de la situación que vive el sector audiovisual es "imprescindible" para gestionar el cambio, que según él pasa por la eficiencia y por una buena relación entre calidad y coste.


A su vez, Doug Macnamara, presidente y consejero delegado de Banff Executive Leadership y director del International Institute for Television Leadership, ha reflexionado acerca de los modelos de gestión de las empresas audiovisuales y ha apuntado que el trabajo en red entre productores y distribuidores de contenidos será uno de los paradigmas más viables en el futuro.


Por su parte, durante la clausura de la jornada, el vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona, Josep Mayoral, ha instado a las televisiones de proximidad a abrirse a la participación de los ciudadanos ya ofrecer contenidos capaces de competir con otros operadores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA