El fotolibro triunfa en la cultura visual barcelonesa en una muestra con doble sede

CCCB y Foto Colectania estrenan espacio con una reinterpretación de la historia de la fotografía a través de este género.

|
CCCB 1 2

 

CCCB 1


El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Fundación Foto Colectania han unido para reivindicar el fotolibro en la cultura visual contemporánea, y proponer una reinterpretación de la historia de la fotografía a través de estas obras y la fotografía impresa en la exposición 'Fenómeno fotolibro', hasta el 27 de agosto.


El fotolibro ha vivido una "eclosión" y cambio de estatus en los 20 años, ha subrayado el fotógrafo Martin Parr, que protagoniza uno de los siete capítulos del recorrido, y expone las mejores obras de su colección particular.


"No son dos exposiciones, sino que es una sola en dos espacios diferentes, y que se pueden ver de forma autónoma", ha insistido Villatoro, el director del CCCB, que ha celebrado que el libro tenga que ver con el presente, y hasta y todo con el futuro.


El comisario Horacio Fernández ha observado que los fotolibros no son un fenómeno reciente --la primera vez que apareció el concepto fue el Manual de la Bauhaus el 1925--, a pesar de su especial reconocimiento en la actualidad, y ha destacado que en la historia del arte del siglo XX trascenderán sólo fotografías y películas.


La muestra propone un recorrido abierto por la historia del fotolibro, desde sus inicios hasta la producción contemporánea desde la mirada de nuevo comisarios internacionales: Gerry Badger, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko, Erik Kessels, Martin Parr, Markus Schaden, Frederic Lezmi , Irene de Mendoza y Moritz Neumuller, comisario ejecutivo de todo el proyecto.


Según Badger, "el libro es el lugar natural de la fotografía", y en la actualidad se producen más libros que nunca, ante el que Moritz Neumuller constata un retorno al objeto impreso en plena era digital.


RECORRIDO EXPOSITIVO


La exposición está estructurada en siete secciones temáticas, seis de las cuales se encuentran en el CCCB y una a la nueva sede de la Fundación Foto Colectania, situada en el número 14 del paseo de Picasso de Barcelona.


A Foto Colectania, expone el capítulo 'La biblioteca es el museo' con una selección de los fotolllibres de Gabriel Cualladó quien recopiló una "auténtica Capilla Sixtina de la fotografía de los años 70 y 80", además de un espacio dedicado a Henri Cartier-Bresson, dijo Fernández.


En el CCCB, se pueden ver los capítulos 'La visión del coleccionista. Los mejores fotolibros según Martin Parr ',' Libros de propaganda versus libros de protesta ',' Reading New York ', de William Klein', 'Cinco aspectos de los fotolibros japoneses', 'Prácticas contemporáneas' y 'fascinación y fracasos'.


En la exposición también participan varios artistas contemporáneos que han aportado una visión genuina al medio y que ofrecen a la vez una muestra de los procesos de creación de un fotolibro: Laia Abril, Julián Barón, Alejandro Cartagena, Jana Romanova, Vivianne Sassen, Thomas Sauvin y Katja Stuke & Oliver Sieber.


"RELATO DE IMÁGENES"


Según el comisario Fernández, "un fotolibro es un relato imágenes, ya que pasar sus páginas es como ver pasar una película o leer una novela.


En 'Fenómeno Fotolibro', entre muchos otros contenidos, se pueden ver desde fotolibros de Ródchenko, William Klein y Robert Frank hasta los fotolibros nipones, pioneros de este fenómeno.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA