El 2% de los pacientes que acuden a urgencias lo hacen por presentar dolor de cabeza

Con la finalidad de mejorar la atención a estos pacientes, la Sociedad Española de Neurología ha elaborado una guía divida por edades que ofrece la información necesaria para saber si es una patología benigna o, por el contrario, existe un proceso neurológico grave. 

|
Dolor Cabeza

 

Dolor Cabeza


Aproximadamente el 2% de todos los pacientes que acuden a las urgencias españolas lo hacen por presentar dolor de cabeza y es una situación que supone uno de los principales motivos para solicitar la colaboración del neurólogo o neuropediatra de guardia.


Según la coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Patricia Pozo, "aunque la cefalea es uno de los síntomas más prevalentes, la gran mayoría de los profesionales de urgencias poseen formación limitada en la atención de dichas molestias". 


Por ello, la SEN ha elaborado la 'Guía práctica diagnóstico terapéutica de la Cefalea del adulto y el niño en Urgencias', un práctico manual que tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes y poder ayudar a realizar un mejor diagnóstico y tratamiento de la cefalea en urgencias. 


Esta guía está dividida en apartados según la edad de cada paciente y está dirigida a todos aquellos médicos que trabajan en urgencias y ofrece la información necesaria para establecer, en primer lugar, si la cefalea por la que se consulta supone una patología benigna o, por el contrario, existe un proceso neurológico grave, y los pasos a seguir dependiendo de ello.


"Cualquier clínico que se enfrenta a un paciente con cefalea debe determinar, en primer lugar, si se trata de una cefalea primaria (como la migraña) o una cefalea secundaria (sintomática de otro proceso). Para ello, debe prestarse especial atención a la edad del paciente, a los antecedentes familiares y personales, al perfil temporal del dolor y a una serie de criterios epidemiológicos, evolutivos y clínicos", asegura Pozo en un comunicado.


En muchas cefaleas secundarias puede subyacer un proceso potencialmente grave o amenazante y deben ser evaluadas cuidadosamente, por lo tanto, se debe ingresar a todas aquellas cefaleas secundarias o con sospecha de serlo que supongan una enfermedad potencialmente grave. 


Según SEN, los síntomas de alarma se pueden agrupar en cuatro gran­des grupos: según el patrón de la cefalea (empeoramiento progresivo de una cefalea primaria o falta de respuesta a los tratamientos, cefaleas por esfuerzos físicos, dolor agravado por cambios posturales,…), la edad de aparición (especialmente importante en pacientes mayores de 50 años), la forma de inicio de dolor (el patrón temporal denominado como cefalea trueno debe ser considerado un importante síntoma de alarma) y las características del dolor (cuanto menos específico sea el dolor, mayor precaución ha de tenerse a la hora de descartar una cefalea secundaria).


DOS GRUPOS ESPECIALES: LAS MUJERES EMBARAZADAS Y LOS NIÑOS


El 93% de las cefaleas más frecuentes durante el embarazo son las cefaleas primarias, con un claro predominio de la migraña (72%), generalmente sin aura, y habitualmente en mujeres con historia previa. Si la migraña aparece por primera vez es más frecuente que vaya acompañada de aura. En ambos casos, se pre­senta generalmente durante el primer trimestre, disminu­yendo el número de crisis a medida que progresa el embarazo.


Por otra parte, las causas más frecuentes de cefalea en el niño que acude a urgencias son las derivadas de infecciones habituales en estas edades, y que se acompañan, además de por dolor de cabeza, de otros síntomas que permiten orientar el diagnóstico (cuadros febriles, viriasis, infecciones, etc.). 


Se puede acceder a la "Guía práctica diagnóstico terapéutica de la Cefalea del adulto y el niño en Urgencias" a través de la página web del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología: http://gecsen.sen.es/

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA