RTVE, sancionada de nuevo por la presión psicosocial que ejerce sobre sus trabajadores

Un estudio de Inspección de Trabajo condena al ente público por no haber aplicado medidas correctoras para rebajar el nivel de estrés que sufren sus trabajadores por la carga de trabajo.

|
Estudios de RTVE

 

Estudios de RTVE


La situación de los trabajadores de RTVE está llegando a extremos que afectan incluso a su salud. Un nuevo estudio psicosocial ha dictaminado que cada vez hay más trabajadores afectados por la gran presión de trabajo que sufren, una situación que se arrastra desde hace años y que va a tener que pagar.


En octubre de 2015 Inspección de Trabajo emitió un informe sobre un estudio psicosocial que se hizo en el Departamento de Maquillaje y Peluquería de la sede que RTVE tiene en Sant Cugat del Vallés. El documento recogía las medidas correctoras a implementar para solucionar los elevados riesgos psicosociales existentes en la sección.


Ahora, en marzo de 2017 se realizó un nuevo estudio psicosocial en el área en el que puede comprobar que aún persiste la situación de muy elevado riesgo psicosocial en cuatro factores, por lo que RTVE Catalunya va a ser sancionada.


Inspección de Trabajo considera que el ente público no ha "adoptado las medidas necesarias" para poner remedio a la gran presión laboral a la que somete a sus trabajadores y "garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para los trabajadores de la sección".


Por eso, ahora RTVE tendrá que hacer frente a una nueva multa que no ayuda a la ya de por sí precaria situación económica que vive.


El síndicato CCO.OO. ha hecho público un comunicado en el que condena el "desprecio absoluto hacia la salud de los trabajadores / as". "Estos profesionales tienen una muy elevada carga de trabajo y cuentan con poco personal para sacarla adelante", aseguran y lamentan que los paros convocados por los trabajadores apenas han surgido efecto para concienciar a los responsables de la cadena.


RTVE vive en una grave situación de deuda que ha querido solucionar aplicando despidos de profesionales, cancelaciones de programas y series de éxito y haciendo decaer incluso su audiencia. Asimismo, los inclumplimientos en publicidad y las malas condiciones laborales le han llevado a hacerse cargo de sanciones económicos pagadoas por todos los españoles. Por eso, CC.OO. concluye su comunicado aconsejando al enteque "sería más adecuado invertir el dinero de los contribuyentes en contratar a personas que alivian el exceso de trabajo en la sección que emplearlo a pagar sanciones".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA