El PSOE propone modernizar el modelo territorial y pospone la reforma de la Constitución

Pedro Sánchez ha defendido que ahora no es momento de "poner nombres y apellidos" a las propuestas concretas de cada partido, sino de abrir un "diálogo constructivo". El PSC ha reivindicado su papel de "copartícipe" de la propuesta del líder socialista.

|
Ejecutiva Federal PSOE

 

Ejecutiva Federal PSOE

                                                 La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, reunida este lunes.


El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que su partido registrará este próximo jueves en el Congreso de los Diputados una propuesta de creación de una comisión parlamentaria para el "diálogo, evaluación y modernización" del modelo territorial y del Estado autonómico español, con el objetivo de que pueda aportar soluciones a la crisis que se vive en Catalunya.


En rueda de prensa después de la Ejecutiva federal, reunida en pleno, Sánchez ha detallado que su intención es hablar hoy mismo o, a más tardar, este martes, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para explicarle personalmente la iniciativa. A partir del jueves hablará con los líderes de las demás fuerzas políticas, empezando por Unidos Podemos y Ciudadanos, en una ronda que incluirá también los independentistas catalanes.


El líder socialista se ha mostrado convencido de que "hay mimbres" para que su propuesta salga adelante, puesto que en los últimos tiempos han sido varios los grupos políticos que han presentado iniciativas de reforma del Estado autonómico, de manera que todos están "en la misma onda".


Sánchez ha expresado que su deseo es "impulsar" la constitución de esta comisión este mismo mes de septiembre, aunque no ha cerrado la puerta a esperar a que pase el 1 de octubre, cuando está prevista la celebración en Catalunya de un referéndum ilegal de independencia si con eso se garantiza el apoyo del PP. Una vez registrada esta iniciativa para crear una Comisión Parlamentaria no permanente se tiene que reunir la Junta de Portavoces para pronunciarse sobre la misma, tal y como reza el artículo 53 del reglamento de la Cámara Baja.


EL DEBATE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL, APLAZADO


Sánchez ha precisado que esta iniciativa es diferente de su propuesta de abrir en el Parlamento una subcomisión de estudio sobre la reforma constitucional, una iniciativa que no renuncian a llevar adelante en la actual legislatura. La Comisión que proponen ahora se limitaría a estudiar la modernización del sistema autonómico, unos trabajos que suponen un paso previo y que serán de utilidad para un futuro debate sobre la reforma constitucional, si es que éste llega a abrirse, explican dirigentes de Ferraz.


"No estamos relegando nuestra propuesta de reforma constitucional. Es complementario y compatible" abrir antes esta Comisión sobre el estado autonómico, ha explicado. En su opinión, con frecuencia se cae en el "error de identificar reforma constitucional con modelo territorial".


En ese sentido, ha defendido que ahora no es momento de "poner nombres y apellidos" a las propuestas concretas de cada partido, sino de abrir un "diálogo constructivo". A su modo de ver, crear ese espacio supondrá lanzar "el mensaje más poderoso de los últimos años, la determinación de reconstruir la unión entre todos los pueblos de España". "Estoy dispuesto a convencer, y a ser convencido", ha incidido.


Sánchez ha remarcado la trascendencia que, según él, tendría la creación de esta comisión parlamentaria. "Si lo logramos estaremos ante el primer gran acuerdo, aunque sea instrumental, para desbloquear esta crisis institucional", ha subrayado.


El líder del PSOE ha advertido de que las "cotas de autogobierno" que ha conseguido Catalunya están en riesgo como consecuencia del desafío soberanista y ha puesto en valor que, al menos el PSOE, tiene "una propuesta" para aportar soluciones al problema. "Es mucho más de lo que han hecho otros partidos en estos años", ha señalado.


Sánchez está convencido de que la solución a la crisis de Catalunya tendrá que venir del diálogo, no de las amenazas, y ha advertido de que, frente al desafío al que se enfrenta el Estado por la determinación de la Generalitat de desobedecer las leyes, hay que terminar con la "apatía" y aportar soluciones para "reconciliar a los pueblos de España" y "reconquistar el afecto de muchos catalanes". "El 1 de octubre es todos los días", ha añadido.


El líder socialista ha insistido en que estará junto al Estado, y en extensión junto al Gobierno, en defensa del Estado de Derecho y la legalidad vigente, pero no ha querido concretar qué medidas está dispuesto a respaldar de las que pueda adoptar el Ejecutivo. "No nos pronunciamos sobre hipótesis", ha respondido cuando los periodistas le pedían insistentemente que señalara si el PSOE mantenía su oposición a activar el artículo 155 de la Constitución o si le parecía bien que el Gobierno recurriera a la Ley de Seguridad Nacional para tomar el control de los Mossos e impedir que se pueda votar el 1-O.


Sí ha querido dejar claro que, pese a que él ha sido muy crítico con el Gobierno de Rajoy, en la crisis catalana van "unidos", porque es una cuestión que no tiene que ver con "ideologías", sino con el mantenimiento del Estado de Derecho.


Altos cargos de la dirección socialista han indicado que Rajoy le mantiene puntualmente informado de los pasos que pueda dar el Gobierno ante los diferentes escenarios que hay planteados, pero han evitado entrar en detalles porque, entre otras cosas, todo dependerá de cómo actúe la Generalitat.


EL PSC, COPARTÍCIPE


El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha reivindicado su papel en la Ejecutiva federal socialista y ha destacado que los socialistas catalanes son "copartícipes" de la propuesta de Pedro Sánchez de abrir cuanto antes una comisión en el Congreso de los Diputados para abordar la reforma constitucional.


"Estamos muy satisfechos con su comparecencia, que pone en evidencia su liderazgo de Estado", ha celebrado Illa. A su juicio, Sánchez "sabe mirar más allá de la semana que viene y plantear un paquete de medidas para desbloquear" la situación política en clave de futuro.


Los socialistas catalanes destacan que la reforma constitucional en clave federal es "la auténtica hoja de ruta" para solucionar el encaje de Catalunya en el resto de España, y la comparan con el engaño que, según ellos, entraña el plan soberanista.


Illa ha defendido que los socialistas son la alternativa al inmovilismo del PP, si bien ha dicho que estarán al lado del Gobierno central en el cumplimiento de la ley.


Preguntado precisamente por si los socialistas apoyarán al Gobierno central en cualquier tipo de medida para impedir el referéndum anunciado para el 1 de octubre, ha respondido: "Pedimos que el Estado de derecho se defienda con mesura y proporcionalidad".


"Nada unilateral ni ilegal tiene futuro, no hay democracia sin ley", y ningún responsable institucional puede saltarse las normas gracias a las cuales gobierna, ha sentenciado.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA