El voto de censura de Benedito acaba plazo sin firmas suficientes

Después de reunir más de 12 mil firmas, el plazo ha terminado y ha tenido que destruirlas ante notario pues no tenían ninguna validez.

|
Benedito 2 1

 

Benedito 2

Las firmas han sido destruidas ante notario.


El ex candidato a la presidencia del FC Barcelona, Agustí Benedito, ha dado por finalizado este jueves el voto de censura que había emprendido una vez que la Junta Directiva del club dio por terminado el plazo de entrega este miércoles a las 23.30 horas, cuando tenía 12.504 firmas que han sido destruidas ante notario.


Benedito ha anunciado una demanda a la Junta Directiva para dirimir por vía de la justicia si el plazo debía haber sido hasta el 2 de octubre.


"Cardoner dio el miércoles por cerrado el plazo de recogida de firmas. Desde que el club cierra el plazo, y lo hace porque puede, el voto de censura queda cerrado. Dijimos que seguiríamos recogiendo firmas hasta el 2 de octubre, pero me parece que seguir aceptando firmas sabiendo que ya no tendrá validez, por coherencia teníamos que dar por cerrado el voto de censura", ha asegurado.


Dado por cerrado el voto, Benedito ha explicado que si hubiera podido recoger firmas hasta el 2 de octubre, el plazo que sigue defendiendo al no explicar los sábados como días hábiles, probablemente hubieran llegado a las 16.570 firmas necesarias para poder llevar a cabo el voto de censura y emprender la votación entre los socios.


"Teníamos cerca de 110 envíos con papeletas pendientes de llegar, esperamos recibir unas 1.500 papeletas firmadas. Me consta que están enviadas por correo y estamos esperándolas. Ayer miércoles a las 23.30 horas teníamos recogidas y validadas, formalmente llenas como exige el club, 12.504 firmas. Si los sumas las 1.500 que teníamos confirmadas, estábamos cerca de unas 14.000 firmas", comentó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA