Gobierno y PSOE se comprometen a dar una "respuesta conjunta" a la "insensatez" independentista

El secretario general socialista, Pedro Sánchez, y el presidente Mariano Rajoy han compartido el "rechazo frontal" a las intenciones de los secesionistas. El Ejecutivo considera que JxSí "se ha rendido" ante los planteamientos de la CUP.

|
Encuentro Rajoy sanchez Moncloa

 

Encuentro Rajoy sanchez Moncloa

Mariano Rajoy Pedro Sánchez han mantenido una conversación para afrontar el nuevo reto de los independentistas.


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han mantenido una conversación telefónica a raíz de la presentación de la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República que han presentado JxSí y la CUP, según ha asegurado en rueda de prensa el portavoz del PSOE, Oscar Puente.


El dirigente socialista ha explicado que ambos se han comprometido a mantener una comunicación fluida con el objetivo de poner en marcha, "en la medida de lo posible", una "respuesta conjunta" al desafío que supone la intención del bloque independentista de seguir adelante con la celebración de un referéndum de autodeterminación ilegal que permita, si gana el 'sí' a la independencia, constituir de manera unilateral una República catalana.


La conversación entre el presidente y el principal líder de la oposición se ha producido a instancias de Sánchez, quien, tras tener conocimiento del anuncio de la presentación de la más importante de las llamadas leyes de desconexión ha enviado un mensaje al móvil de Rajoy preguntándole si estaba disponible para hablar con él.


De manera inmediata el jefe del Ejecutivo ha llamado a Sánchez, quien le ha expresado el "rechazo frontal" del PSOE a las intenciones del bloque soberanista, que constituyen "un engaño al Estado de Derecho".


Puente ha indicado que los socialistas no pueden adivinar qué va a ocurrir el 1 de octubre, pero si se sacan las urnas para llevar a cabo una consulta no se tratará de "un referéndum con garantías", de manera que "el 2 de octubre no puede haber una República catalana".


A pesar de que se le ha preguntado expresamente por ello, Puente no ha querido aclarar si los socialistas estarían a favor de ordenar a las fuerzas de seguridad que impidieran ese simulacro de consulta, en caso de que finalmente se saquen las urnas: "No vamos a pronunciarnos sobre hipótesis", se ha escudado Puente.


En su conversación, Rajoy y Sánchez "no han profundizado" en las medidas que el Gobierno piensa adoptar ante la ley de transitoriedad, aunque los socialistas dan por hecho que se recurrirá de forma inmediata, en cuanto se tramite.


EN BUSCA DE UNA "SOLUCIÓN POLÍTICA"


Puente ha subrayado que hasta el momento, el Gobierno está respondiendo legalmente ante el desafío del 1 de octubre "con proporcionalidad y eficacia", si bien los socialistas siguen reclamando a Rajoy una "solución política" a este conflicto, porque es compatible la defensa de la legalidad con el diálogo político que el PSOE echa en falta.


El portavoz socialista ha confirmado que será finalmente el 4 de septiembre cuando el PSOE presente públicamente la serie de iniciativas parlamentarias con las que quieren contribuir a hallar una salida al conflicto en Catalunya; será entonces cuando se verá si el Ejecutivo tiene un gesto para con los socialistas, a cambio del apoyo que el PSOE le está prestando.


Esas medidas están incluidas en la conocida como 'Declaración de Barcelona' pactada entre el PSOE y el PSC en julio pasado y que incluyen iniciar los debates para una reforma constitucional que avance hacia el modelo federal, aumentar el autogobierno de Catalunya y recuperar algunos de los elementos que el Tribunal Constitucional tumbó del Estatuto catalán, como la constitución de un Consejo de Justicia catalán, un órgano de gobierno propio de los jueces en Catalunya, separado del Consejo General del Poder Judicial.


PARA EL GOBIERNO, NO HAY SENSATEZ


El Gobierno considera que no queda "ni un mínimo resto de sensatez" en la Generalitat y advierte de que la ley de transitoriedad que han presentado JxSí y la CUP "nunca entrará en vigor" porque el Ejecutivo va a "hacer cumplir las leyes" y dará "respuesta a todos los intentos de los independentistas de vulnerar" el orden constitucional.


Así han reaccionado fuentes del Ejecutivo al conocer la presentación de la llamada 'ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república' y el anuncio que han realizado de que se aprobará antes del 1 de octubre, fecha prevista para el referéndum de independencia, y de que sus promotores tienen intención de que entre en vigor si gana el 'sí'.


Estas fuentes han querido dejar claro que la obligación del Gobierno es "cumplir y hacer cumplir las leyes" y defender a todos los ciudadanos de Catalunya, piensen como piensen, "de un grupo de radicales que están intentando someter y silenciar a la mayoría de catalanes".


Por ello y tras recordar que el Estado de Derecho ha dado respuesta a todos los intentos de los independentistas de vulnerar nuestro orden constitucional, han recalcado que "lo seguirá haciendo" y que los independentists pueden anunciar la citada 'ley de transitoriedad' tantas veces como quieran pero "nunca entrará en vigor".


En el Ejecutivo consideran que hoy se produce una "paradoja" y es que mientras en París se reúnen cuatro de las principales democracias de Europa para "trabajar juntos contra el terrorismo y a favor de la libertad", los independentistas "han aprovechado para presentar una iniciativa ilegal para tratar de desconectar a los catalanes de España y de Europa".


RENDIMIENTO A LA CUP


Además y tras calificar el anuncio de "improvisado" han resaltado que lo han hecho políticos de "segundo y tercer nivel" de JxSí y la CUP, algo que, han opinado, "pone de manifiesto que los más radicales llevan las riendas de la política catalana".


En este sentido, han añadido que la Generalitat "se ha rendido" ante los planteamientos de la CUP, un partido al que han calificado de "minoritario, radical y antisistema" y que creen que está marcando todos los posicionamientos políticos de las instituciones catalanas.


Por ello, fuentes del Gobierno se muestran convencidos de que "no queda" ningún "mínimo resto de sensatez" en la Generalitat de Catalunya, ni de "moderación o responsabilidad institucional". Y han añadido que la única estrategia de los independentistas es generar un estado constante de "crispación y provocación".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA