El motivo que explica "Mierdalona": descenso en 30 millones en el gasto de limpieza en 4 años
La publicación de estos datos coincide precisamente con la huelga que llevarán a cabo los servicios de limpieza durante las fiestas de la Mercè en Barcelona

Barcelona se ha visto sometida en los últimos tiempos a una dejadez en materia de limpieza que le ha llevado a ser bautizada como "Merdalona". De hecho, recientemente se cambiaron los contenedores en Barcelona, pero en vez de ayudar, hicieron lo contrario, ya que son menores de medida. Esto comporta que se llenen antes y que haya más bolsas de basura por la calle. Ésta es sólo una de las problemáticas que ha comportado que los vecinos barceloneses estén cada vez más cansados del servicio de limpieza que ofrece el Ayuntamiento de Barcelona.
Pero todo ese empeoramiento tiene un claro motivo: el descenso de gasto en limpieza. Según el diario El Periódico, en los últimos cuatro años, el gasto ha disminuido unos 28,4 millones de euros: mientras que en 2017 alcanzaba los 274 millones, en 2021 se quedaba en los 245,5 millones.
El poder de la fotografía: Barcelona, más "mierdalona" que nunca
Esta partida se destina sobre todo a la limpieza vial ya la recogida de residuos. Viendo algunas imágenes que funcionan por las redes sociales, es completamente notorio este descenso de presupuesto.
LIMPIEZA VIARIA DESCENDIENTE
Durante los últimos años, la parte del presupuesto destinada a la limpieza vial ha ido descendiendo progresivamente. En 2017 se invirtió 186,3 millones de euros; en 2018, 177,1 (casi 10 millones menos); en 2019 se mantuvo en 176,2 millones; en 2020 siguió descendiendo hasta los 175,2 millones; y en 2021 volvió a descender de forma importante: 168,8 millones de euros.
El Ayuntamiento de Barcelona ha intentado justificar este descenso progresivo con varias excusas: que en 2017 fue un repunte excepcional para mejorar la limpieza del Raval -donde era frecuente ver los contenedores desbordados de basura-; que en 2020 hubo el Covid y, como el turismo y el comercio descendieron a la ciudad, pues también lo hizo el presupuesto en limpieza -aunque este descenso ya venía de antes...-, etc .
Sea como fuere, la realidad es que la ciudad está más sucia que nunca y eso se ha trasladado a los barómetros. Mientras que a finales de 2019 la preocupación por la limpieza de las calles era el duodécimo problema de la lista, actualmente se ha colocado como segunda en la clasificación.
Esta falta de presupuesto influye en la calidad del trabajo de los miembros que limpian la ciudad. Ramón Cebrián, presidente de UGT Serveis Públics Catalunya, explicaba a Catalunya Press que hay camiones que recogen la basura por la ciudad y que lleva más de 10 años en constante funcionamiento. "Hay vehículos que están obsoletos y que apenas se ponen en marcha. Esto provoca que los trabajadores tengan que trabajar con una enorme tensión, que haya recorridos que no se puedan hacer...", explica Cebrián.
Curioso que ocurra esto precisamente, y más sabiendo la cruzada personal que tiene la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con los coches, sobre todo los antiguos que más contaminan.
La guerra del Gobierno Colau contra el coche "indigna" a los conductores
UNAS FIESTAS DE LA MERCEDES "EMBRUTADAS"
Durante las fiestas de la Mercè, esta opinión general aún empeorará más, ya que el personal de limpieza de la ciudad Condal hará huelga del 21 al 26 de septiembre , coincidiendo con la fiesta mayor de Barcelona. Cualquiera que haya paseado por el centro de la ciudad durante los días de Mercè sabe lo que pasa: la suciedad campa por doquier. Botellas de alcohol, latas de cerveza... los lugares más míticos y donde más actividades se llevarán a cabo serán una concentración de "mierda".
La última reunión que tuvo UGT con las empresas proveedoras de los servicios de limpieza se produjo este mismo jueves, y aunque les ofrecían pagar la parte retrasada en octubre, la negociación se rompió por "falta de garantías" . "Llevamos esperando desde julio, han tenido tiempo de hacer números y tiempo de sobra para pagar", explicaba Ramón Cebrián, pero las empresas comentaron que no tenían dinero, por lo que, parece indicar que la huelga de limpieza durante la Mercè será un hecho.
La huelga de limpieza puede entorpecer a Mercè: "Se ha roto una relación de confianza"
La última bala se guardará para el lunes, cuando vuelvan a reunirse para ver si pueden llegar a un acuerdo in extremis. En cualquier caso, si salen del encuentro sin ningún entendimiento, habrá que acordar unos servicios mínimos entre "martes o miércoles", según Cebrián.
Escribe tu comentario