Barcelona inicia una prueba piloto en ocho viviendas de Can Peguera para rehabilitar el barrio
Consensuará las intervenciones con los vecinos y prevé empezar las obras en 2024
El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado con los vecinos del barrio de Can Peguera, en el distrito de Nou Barris, iniciar una prueba piloto en ocho viviendas para rehabilitarlas de manera integral y "dignificar las condiciones de habitabilidad y de confort de sus habitantes".
Esta actuación se enmarca en el Plan de Futuro de Can Peguera, la hoja de ruta del consistorio para regenerar el barrio, preservar las casas baratas que lo caracterizan y mejorar el espacio público, la movilidad, las zonas verdes y los equipamientos, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El consistorio trabajará conjuntamente con los residentes de las ocho viviendas para concretar las intervenciones con el objetivo de empezar las obras en 2024 con una inversión de cerca de un millón de euros.
La manzana de casas de la prueba piloto es la delimitada por las calles de Bellcaire, Darnius, Espinauga y Cistellet; son de 60 metros cuadrados de superficie con tres habitaciones cada una y se han escogido porque viven menos personas de más de 75 años y menos personas con algún tipo de vulnerabilidad.
Ubicado entre el parque Central de Nou Barris y el del Turó de la Peira, Can Peguera es el último ejemplo de casas baratas que quedan en la ciudad, con 616 viviendas públicas de alquiler, con casas de 40 y 60 metros cuadrados, "que son símbolo de una manera de vivir y aportan un valor antropológico que se tiene que mantener", sostiene el Ayuntamiento.
En 2015 se aprobó un nuevo planteamiento que desafectaba las casas --ya que según el Plan General Metropolitano de 1976 se tenían que derribar-- y con este proceso actual se comprobaran las soluciones técnicas que necesita Can Peguera para eliminar las deficiencias estructurales que presentan las casas, como problemas de aislamiento o de humedades.
EL BALCÓ DE CAN PEGUERA
En paralelo, se están llevando a cabo las obras de mejora del espacio público y la accesibilidad del primer tramo de la franja conocida como el Balcó de equipamientos, que comprende unos 7.500 metros cuadrados que abarcan de la calle Beret hasta la asociación juvenil 'Tronada', desde el límite del Parc del Turó de la Peira hasta la calle de Vila-Seca.
Las obras, que se hacen en el marco del Plan de Barrios, cuentan con un presupuesto de unos 4,1 millones de euros y está previsto que finalicen en marzo.
La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha asegurado en declaraciones a los periodistas que el plan de regeneración urbana de la ciudad ha incorporado Can Peguera como una prioridad, ya que lo considera una "joya patrimonial" construida hace 100 años.
Así, ha defendido que esta actuación combina la recuperación del patrimonio y el derecho a la vivienda que "tienen que ir de la mano", y se ha comprometido a trabajar para que este proyecto se pueda seguir desarrollando en los próximos años.
El presidente de la Asociación de Vecinos de Can Peguera, Pep Ortiz, ha celebrado la intención del Ayuntamiento de llevar a cabo esta actuación y ha subrayado la voluntad de los vecinos de tener "un barrio digno", en el que afirmado que la pobreza ha aumentado y para el que ha pedido que siga acogiendo vivienda social.
Escribe tu comentario