TMB, Ferrocarrils y Renfe participan en el congreso de transporte público más importante del mundo

Los tres operadores comparten la voluntad de situar a Barcelona y Cataluña como referentes globales en la promoción del transporte público y en movilidad sostenible

|
20220601111449

 

Archivo - El Metro de Barcelona
El Metro de Barcelona / @EP

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), y Renfe coorganizan, como partners locales de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) , la edición 2023 del congreso de referencia a nivel mundial dedicado a la movilidad sostenible. El Global Public Transport Summit, que se celebrará del 4 al 7 de junio en el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se calcula que contará con 2.500 participantes y recibirá la visita de 15.000 visitantes de países de todo el mundo.

 

Los tres operadores evidencian así su voluntad de situar a Barcelona y Cataluña como referentes globales en promoción del transporte público y en movilidad sostenible. TMB, FGC y Renfe tendrán un stand conjunto en el pabellón 7 (7H200 – 7H230), presidido por el lema 'We move Barcelona. We move Catalonia' , haciendo alusión a que las empresas de transporte público son elementos imprescindibles para conseguir modelos de movilidad sostenible. Tras la asamblea general y la ceremonia de apertura del congreso -a cargo de la UITP el domingo 4- la inauguración del evento será el lunes y, a partir de ahí, el stand de los tres operadores contará con ponencias y mesas redondas sobre sostenibilidad, innovación, eficiencia energética, accesibilidad y patrimonio ferroviario.

 

TMB contará con la presidenta de la entidad, Laia Bonet, como máxima representante institucional en esta cita internacional. Como ponencias en el congreso, el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, participará el lunes 5 a las 12h en la sesión sobre Public transport as de decarbonización leader: the importance of renewable energy supply ; también Josep Mensión, director de los servicios centrales de bus, el lunes a la 13h presenta la Demo Use Case de Barcelona del proyecto e-BRT, dentro de la sesión Electric and innovative BRT for green cities y el miércoles a las 12:45h presenta el e-Poster titulado: Operational Quality in Multimodal Transfer Areas. Case Study od Ernest Lluch e Ignasi Oliver, Responsable Digitalización e Innovación de metro, participará el miércoles a la 13:15h en la sesión sobre The digitalisation of maintenance and operations: urban rail's gradual revolution . También Michael Pellot, director de relaciones internacionales de TMB, participará en el panel ICEX Experiencie and innovation in the bus industry operators el lunes a las 15:30h (stand 7D170).

 

Por lo que se refiere al stand conjunto de los tres operadores, destaca la conferencia del consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi , sobre TMB como operador global de movilidad y que se producirá el miércoles 7 de junio a la 13h. Sobre la tecnología aplicada al transporte público, podrá escucharse a la directora de servicios corporativos de TMB, Cristina Güell, y al director del área de tecnología de TMB, Albert Fonseca, el martes 6 de junio a las 15:30h. El mismo martes, TMB y ONCE intervendrán a las 12h en el workshop internacional sobre accesibilidad en Europa, con la intervención de la responsable de la oficina técnica de accesibilidad de TMB, Ana Vieitez.

 

Para abrir el congreso, el director de sistemas de metro de TMB, Jordi Picas, explicará los avances y novedades en eficiencia energética en el metro de Barcelona el lunes 5 de junio a las 10h. Posteriormente, el mismo martes, será el turno de bus: a las 15h se pondrá sobre la mesa la apuesta de TMB por el hidrógeno, de la mano del responsable de innovación y desarrollo de tecnología de bus, Mario Canet; ya las 15:30h el autobús a demanda será el protagonista con una exposición del director del área de proyectos de autobús, Agustí López; y la responsable de experiencia de cliente de TMB, Myrka Borachov. Con todo, TMB desplegará sus principales proyectos e innovaciones online en su Plan Estratégico TMB 2025, que apuesta por que la organización se convierta en un referente en transporte público y movilidad sostenible.

 

La representación de FGC estará encabezada por el presidente de Ferrocarrils, Toni Segarra y Barreto. La directora de Organización y Personas, Juliana Vilert y Barnet, moderará la mesa redonda Transferencia de conocimiento entre generaciones ; y el director de Planificación Estratégica y Prospectiva, Carles Casas y Esplugas, moderará Conectando las ciudades con su interior: la evolución de los ferrocarriles regionales y suburbanos . Ambas sesiones se llevarán a cabo el martes 6 de junio en el pabellón 4. El mismo martes 6, el director de FGC Operadora, Oriol Juncadella y Fortuny, intervendrá en un debate sobre la multimodalidad de las personas usuarias, organizado por el Mobility Institute del RACC (7H200 – 7H230, pabellón 7); y la adjunta al director de FGC Operadora, Olatz Ortiz Extebarria, participará en una sesión sobre la inclusión y la accesibilidad al transporte público.

 

El miércoles 7 de junio a las 9 h, Ferrocarrils llevará a cabo en el stand (7H200 – 7H230, pabellón 7) la presentación Los trenes turísticos de FGC; una estrategia para la movilidad turística sostenible , presentada por el director de FGC Turismo, Toni Sanmartí Rovira, y por los representantes de los diferentes productos que gestiona y comercializa: Tren de los Lagos, Tren del Cemento, Cremallera y Funiculares de Montserrat y Cremallera de Núria, entre otros.

 

En cuanto a Renfe , su representación estará encabezada por el presidente de Renfe, Raül Blanco, y contará con la participación del Director General de Desarrollo y Estrategia, Manel Villalante, quien intervendrá en una sesión del congreso de UITP el miércoles 7 de junio bajo el título Session on From ABT to Maas: Enabling an enhanced customer experience through advanced payment and ticketing , donde está previsto profundizar sobre ticketing, mobility as en Service y sobre la plataforma integral de movilidad de Renfe, doco.

 

En cuanto a su actividad, organizará una sesión el miércoles 6 de junio bajo el título Renfe líder en Innovación , en la que participará Valentín Alegría, director de Innovación y Sostenibilidad presentando las últimas actividades de la aceleradora de startups Antena TrenLab que Renfe impulsa junto a la Fundación Tecnocampus y el Ayuntamiento de Mataró. Asimismo, Renfe participará en la sesión sobre Inclusión y accesibilidad con la intervención de Santiago Fernández Varea, Director de Experiencia de Cliente de Renfe Viajeros.

 

Además, por parte de la empresa líder en el sector ferroviario en España, se contempla la asistencia de la Directora de Internacional, Inmaculada Gutiérrez y del Director de Estrategia y Calidad, Rubén Leonor.

 

PONEMOS EN VALOR EL PATRIMONIO

 

El miércoles 7 de junio a las 10 h, los tres operadores celebrarán en el stand (7H200 – 7H230, pabellón 7) la jornada La preservación y puesta en valor del patrimonio: acercando la movilidad a las nuevas generaciones coincidiendo con el 175 aniversario del tren en Cataluña. En el marco de esta sesión, dedicada al patrimonio histórico, estará la mesa redonda La puesta en valor del legado del Ferrocarril en Cataluña que contará con la participación de Pilar Garcia Fuertes, directora del Museo del Ferrocarril de Cataluña; Jordi Sasplugas Deu, director del Museo del Ferrocarril en Móra la Nova; Santi Torres, director de la Fundación TMB; y Carles Casas Esplugas, director de Planificación Estratégica y Prospectiva de FGC. Una vez finalice la mesa, habrá una exposición de otros proyectos europeos en el ámbito del patrimonio y un diálogo entre Yolanda Garcia Moral, jefe de Educación del Museo del Ferrocarril de los Países Bajos y representante del Museo Nacional del Ferrocarril de los Países Bajos ; Oreste Orvitti, director del Museo de Pietrarsa; y Mimmi Mickelsen, vicepresidenta de Fedecrail y presidenta de la Sociedad Sueca de Tranvías.

 

El Global Public Transport Summit es la cita internacional de referencia para reivindicar la necesidad de un transporte público de calidad, accesible y sostenible y para conocer experiencias de promoción y gestión del transporte público de las grandes metrópolis mundiales así como las principales novedades tecnológicas y la recuperación del sector después de la crisis de la Covid-19. Al mismo tiempo, es una oportunidad para que el tejido de empresas de Cataluña dedicadas a la movilidad se puedan dar a conocer.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA