Las ondas sísmicas indican que existe una quinta capa en el núcleo de la Tierra
Lo han averiguado investigadores de la Australian National University
Los datos obtenidos de las ondas sísmicas provocadas por los terremotos han arrojado nueva luz sobre las partes más profundas del núcleo interno de la Tierra. Al medir las diferentes velocidades a las que estas ondas penetran y atraviesan el núcleo interno de la Tierra, investigadores de la ANU (Australian National University) creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.
Hasta hace poco se pensaba que la estructura de la Tierra estaba formada por cuatro capas distintas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. Sin embargo, los hallazgos, publicados en Nature Communications, confirman la existencia de una quinta capa.
"La existencia de una bola metálica interna dentro del núcleo interno, el núcleo más interno, se planteó como hipótesis hace unos 20 años. Ahora aportamos otra línea de pruebas para demostrar la hipótesis", declaró el doctor Thanh-Son Pham, de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la ANU.
Su compañero de investigación, el profesor Hrvoje Tkalcic, añadió que estudiar el interior profundo del núcleo interno de la Tierra puede decirnos más sobre el pasado y la evolución de nuestro planeta.
"Este núcleo interno es como una cápsula del tiempo de la historia evolutiva de la Tierra: es un registro fosilizado que sirve de puerta de entrada a los acontecimientos del pasado de nuestro planeta. Acontecimientos que ocurrieron en la Tierra hace cientos de millones o miles de millones de años", explicó.
Los investigadores analizaron las ondas sísmicas que viajan directamente a través del centro de la Tierra y las "escupen" en el lado opuesto del globo al lugar donde se desencadenó el terremoto, también conocido como antípoda. A continuación, las ondas regresan al origen del seísmo. Los científicos de la ANU describen este proceso como similar al rebote de una pelota de ping pong.
Escribe tu comentario