#COP27 Las voces de la infancia llegan a la cumbre

Las ONG reclaman acciones concretas al respecto

|
Catalunyapress nenscop27

 

Catalunyapress nenscop27
Foto: World Vision

 

Distintas ONG que defienden los derechos de la infancia asisten a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheik hasta el próximo 18 de noviembre, para reclamar a los líderes que tengan en cuenta el impacto del cambio climático en la vida de los niños y adolescentes. Por ello, solicitan acciones concretas al respecto.

 

Una de ellas es World Vision, que ha señalado que aprovechará su presencia en la cumbre para pedir a los líderes que escuchen a los niños y niñas a los que la crisis climática ha afectado a sus vidas y comunidades. La ONG considera que, dado que este segmento de población es el más vulnerables a los efectos del cambio climático, ellos y su futuro deben estar en el centro de la planificación y la toma de decisiones de los líderes.


Uno de estos testimonios ha sido el de Shania, de 15 años, procedente de Tanzania. La jóven participa en el proyecto SAUTI-Youth, apoyado por la Unión Europea y la Unión Africana, y en el programa Voz y Acción Ciudadana de World Vision, que ayuda a aumentar la confianza de los jóvenes para que hablen en nombre de sus comunidades y de ellos mismos. Este jueves 10 de noviembre reclamará a los líderes políticas que mitiguen los efectos de la crisis climática. Shania no será la única voz que se oirá, ya que también están grabados otros testimonios.

 

Por su parte, mientras se desarrolla la Conferencia, UNICEF advierte de que este año al menos 27,7 millones menores en 27 países de todo el mundo han sufrido los efectos de inundaciones devastadoras y corren un alto riesgo de sufrir una multitud de amenazas que incluyen la muerte por ahogamiento, brotes de enfermedades, falta de agua potable, desnutrición, interrupción de la educación y violencia. En 2022, las inundaciones han contribuido a aumentar la propagación de las principales causas de mortalidad infantil, como la desnutrición, la malaria, el cólera y la diarrea.


La ONG denuncia que, en Pakistán, al menos uno de cada nueve niños menores de cinco años ingresados en centros de salud en las áreas afectadas por las recientes inundaciones de Sindh y Baluchistán, sufrían desnutrición aguda grave. Además, las inundaciones dañaron o destruyeron cerca de 27.000 edificios escolares en el país, obligando a 2 millones de niños y niñas a faltar a clase. Además, en Chad se han destruido 465.030 hectáreas de tierras de cultivo, lo que ha empeorado la ya grave situación de inseguridad alimentaria en el país, mientras que en Malawi las lluvias torrenciales y las inundaciones provocadas por la tormenta tropical 'Ana' en enero de 2022 causaron grandes daños a los sistemas de agua y saneamiento, lo que creó las condiciones perfectas para un brote de cólera, que se ha cobrado la vida de 28 niños y niñas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA