¿Qué equipos son los posibles rivales del Barça en la fase de grupos de la Champions?
Estambul acoge, esta tarde, una nueva cita con el bombo continental. Los azulgrana no son cabezas de serie, de manera que podrían enfrentarse pronto a uno de los conjuntos más fuertes del continente
El día que muchos aficionados al fútbol esperaban ya ha llegado. Este 25 de agosto se celebrará el sorteo de la fase de grupos de la Champions League masculina 2022-23, de modo que, superadas todas las previas, empezará a dibujarse el camino hacia la orejona, que esta temporada se entregará en Estambul, misma ciudad que será el escenario del sorteo. El Barça de Xavi Hernández vuelve a la máxima competición continental después del fiasco del curso pasado, cuando quedó apeado de la Copa de Europa en la fase de grupos y acabó disputando la Europa League.
Uno de los grandes cambios para los azulgrana es que no serán uno de los ochos equipos del bombo 1, el de los cabezas de serie. De esta manera, ya desde el inicio de la Champions, podrían verse las caras con algunos de los gigantes europeos. El Barça forma parte del bombo 2, donde también hay Liverpool, Chelsea, Juventus, Atlético de Madrid, Sevilla, Red Bull Leipzig y Tottenham Hotspur, conjuntos contra quien no se puede enfrentar en esta primera fase. Tampoco habrá un Clásico, por ahora, ya que en la fase de grupos están restringidos los enfrentamientos entre clubes de la misma liga.
Entonces... ¿con qué equipos se podrían cruzar los blaugrana?
BOMBO 1
- Manchester City: a priori, el rival más duro posible. Los de Pep Guardiola son el vigente campeón de la Premier y se han reforzado con Erling Haaland, uno de los goleadores más cotizados del continente. En el conjunto inglés está Bernardo Silva, objetivo de mercado del Barça.
- PSG: significaría la vuelta de Leo Messi al Camp Nou, de modo que es el posible enfrentamiento con más morbo. También volvería Neymar. Las relaciones entre el campeón francés y la directiva azulgrana hace tiempo que son... complicadas.
- Bayern Múnich: el eterno campeón alemán también sería un hueso. Cruzarse con los bávaros significaría un partido especial para Robert Lewandowski, flamante fichaje del Barça, y una ocasión para tratar de devolver el 2-8 de Lisboa, que todavía duele en el Camp Nou.
- AC Milan: tras años de mediocridad, los transalpinos han vuelto a ganar la Serie A y son el representante italiano en el primer bombo. Con un equipo joven y dinámico (donde sigue el incombustible y polémico Zlatan Ibrahimovic), vuelven a la Champions.
- Eintracht Frankfurt: otro partido cargado de morbo. La invasión que los aficionados germanos hicieron del Camp Nou el curso pasado en la Europa League (y el triunfo por 2-3) hacen que parte de la plantilla y de la afición les tenga ganas. Por nivel de plantilla, seguramente sería el rival más asequible.
- Ajax: la eterna escuela neerlandesa vuelve a colarse entre los mejores del continente. Un curso más, los de Amsterdam han perdido buena parte de sus estrellas (Onana, Gravenberch, Mazraoui y Haller, entre otros) pero el ganador de la Eredivisie suele ser una amenaza por su juego atrevido.
- FC Porto: el campeón portugués es otro de los equipos eternamente obligados a reinventarse porque suelen ser una diana del mercado de los grandes. Dirigidos por Sergio Conceiçao, son otro de los equipos que muchos desearían como el rival del bombo 1.
BOMBO 3
- Inter Milán: sobre el papel, el rival más duro del tercer bombo. Un conjunto muy rocoso y fiable, con una apuesta con 3 centrales y carrileros, ha recuperado a Romelu Lukaku como argumento ofensivo. Los nerazzurri se postulan a recuperar el trono italiano que les arrebataron sus vecinos.
- Napoli: significaría la vuelta al Stadio Diego Armando Maradona en un año complicado para los partenopeos, que han perdido a dos de sus emblemas: Lorenzo Insigne y Dries Mertens. El conjunto del sur de Italia vive un momento de transformación, con Victor Osimhen como gran estrella.
- Borussia Dortmund: nunca es fácil visitar el Westfallen Stadion, ya que allí juega un equipo valiente y agresivo, con jugadores interesantes como Karim Adeyemi o Marco Reus. Sin embargo, tradicionalmente los alemanes han sido bastante vulnerables en defensa.
- Bayer Leverkusen: lejos del nivel que exhibió a principios de siglo, el equipo de la aspirina es un bloque sólido en el que destacan el delantero checo Patrick Schick y el talentoso mediapunta Florian Wirtz. Allí también juega el excanterano azulgrana Iker Bravo.
- Red Bull Salzburgo: los austríacos cuentan con la inagotable fuente de talento que los ojeadores de la bebida energética detectan alrededor del mundo. El campeón de la Austrian Bundesliga es un equipo que siempre apetece ver para detectar futuros cracks mundiales.
- Benfica: el conjunto lisboeta fue uno de los que apeó al Barça de la pasada edición de la Champions. Hay ánimo de revancha contra las águilas, que han perdido a su principal argumento ofensivo, el charrúa Darwin Núñez, traspasado por un dineral al Liverpool inglés.
- Sporting CP: otra de las grandes canteras del fútbol europeo. Los blanquiverdes, segundos de la Primeira Liga 2021-22, suelen ser un equipo alegre y ofensivo. Como aliciente, permitiría que los aficionados del Barça vieran las evoluciones de Trincao, cedido a los leoes.
- Shakhtar Donetsk: no jugarán en su ciudad por la guerra y han perdido a casi todos los talentosos brasileños que tenían en sus filas. Dirigidos por Igor Jovicevic, los mineros son, sobre el papel, uno de los rivales más asequibles de este tercer bombo.
BOMBO 4
- Olympique Marsella: siempre se espera mucho del conjunto de la Costa Azul, y este año no es una excepción. El último rumor de mercado ha relacionado a los marselleses como un posible destino de Cristiano Ronaldo. A día de hoy, son el único club francés campeón de Europa.
- Celtic: un clásico de la fase de grupos. Después de recuperar su corona en Escocia, los católicos se presentan en la Champions con un equipo plagado de internacionales japoneses; tienen hasta 4: Reo Hatate, Kyogo Furuhashi, Daizen Maeda y Yosuke Ideguchi.
- Brujas: los belgas han empezado la temporada con fuerza, gracias, en buena parte, a los goles del exazulgrana Ferran Jutglà. El de Sant Julià de Vilatorta ha llegado al conjunto azul y negro para substituir al prometedor Charles De Ketelaere, que se ha ido al Milan.
- Viktoria Plzen: el conjunto bohemio recuperó el trono del fútbol checo, que los tres anteriores cursos había estado en poder del Slavia de Praga. El veterano extremo Vaclav Pilar, de 33 años, continúa siendo su principal argumento ofensivo.
- Maccabi Haifa: los israelís accedieron a la fase de grupos gracias a un empate in extremis contra el Estrella Roja en la última previa. El jugador que podría sonar más de su plantilla es Ben Sahar, delantero que jugó en el Espanyol la temporada 2009-10.
- Dinamo Zagreb: uno de los últimos clasificados. Los croatas superaron la última fase previa contra el Bodo/Glimt. Bruno Petkovic, Miroslav Orsic y Josip Drmic son los tres jugadores a tener en cuenta del conjunto balcánico.
- Rangers: Glasgow tendrá a sus dos representantes en la máxima competición continental. Los protestantes accedieron a la fase de grupos tras superar, en el play-off más atractivo, al PSV Eindhoven neerlandés. Los entrena el exblaugrana Gio van Bronckhorst.
- Copenhagen: los blancos serán el único representante de Dinamarca y del fútbol escandinavo. Basan su juego en la solidez defensiva, ya que el curso pasado encajaron únicamente 19 goles en las 32 jornadas de la Danish Superliga.
Escribe tu comentario