La entidad catalana se dedica al fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso y ha conseguido el principal premio de vivienda social otorgado por Housing Europe, la Comisión Europea y representantes de federaciones de alquileres de toda Europa
Científicos advierten del riesgo de una erupción en los Campos Flégreos, cerca de Nápoles, que podría desencadenar un desastre climático global
El secretario general de Junts ha criticado el viaje del president Illa a Japón
La presidencia de turno que este semestre ocupa Polonia ha tomado la iniciativa de plantear posponer la discusión
Sus ventas en la Unión Europea se desplomaron un 52,6% en abril en comparación con el mismo mes de 2024
Un fallo en la regulación de la donación de gametos ha permitido la propagación de una mutación cancerígena que ya ha afectado a 10 menores
Pasará por varios puertos del continente, como el de Valencia
La Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%), pero eleva también su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión. Esta previsión de déficit supera en tres décimas la del 2,5% comprometida por el Gobierno en su plan de ajuste multianual, pese a que sí logra un descenso que Bruselas atribuye a la eliminación progresiva de las ayudas relacionadas con la energía y la retirada de las medidas para dar respuesta a las "devastadoras" inundaciones de Valencia.El pronóstico del Ejecutivo comunitario coincide con las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba también un 2,6%, y mantiene a España como una de las grandes economías de la UE con mayor expansión en 2025 por detrás de Polonia, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,9%) como del conjunto de la UE (1,1%).De este modo, la Comisión espera que España y Polonia registren un "fuerte crecimiento" en 2025, mientras que Malta, Croacia y Dinamarca se mantienen como los países con mayores previsiones de crecimiento para este año.Según el informe de la Comisión, "los riesgos a la baja para las perspectivas económicas se refieren principalmente a la desaceleración mayor de lo previsto de la actividad económica en la zona del euro y en los principales socios comerciales de España, en particular los que tienen una exposición relativamente elevada a los mercados estadounidenses".Esto, advierte el Ejecutivo comunitario "podría generar efectos indirectos negativos sobre la actividad en España, perturbando aún más el acceso a los mercados de exportación y provocando un prolongado comportamiento preventivo del sector privado que retrasaría la inversión empresarial y mantendría la tasa de ahorro de los hogares por encima de su media histórica a largo plazo".
Fin de semana marcado por el avance de la derecha nacionalista en Portugal y Polonia, y por la victoria europeísta en Rumanía.
La cumbre internacional reunirá en Barcelona a los grandes líderes del sector para trazar una hoja de ruta que refuerce el papel del Mediterráneo en el comercio global frente a la actual incertidumbre geopolítica
Es la primera vez que el colectivo comparece en la Eurocámara
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó la demanda del expresidente catalán Quim Torra y del exvicepresidente del Parlament, Josep Costa
La naviera danesa Maersk ha consolidado su crecimiento logístico en Europa mediante una estrategia centrada en los puertos de Barcelona y Vado Ligure
Este 9 de mayo es el Día de Europa
La Fiscalía Europea ha iniciado una investigación por presunta malversación de fondos europeos en el proyecto del primer ordenador cuántico de España, desarrollado en Barcelona.
El secretario general de Junts espera noticias pronto
La iniciativa Campanas de Europa por la Pau se hará el 10 de mayo, impulsada por los Campaneros de Cervera con motivo del Día de Europa
El decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), Andrés Velasco, ha afirmado en una de las mesas de debate que “el mundo mira a Europa” como referente y líder de las democracias liberales, en un momento en el que Estados Unidos ha reducido su papel tradicional en la escena internacional.
Este martes ha arrancado la segunda jornada del Encuentro del Cercle d'Economia con un discurso clave el de Antonio Costas, presidente del Consejo Europeo, quien ha marcado las líneas estratégicas que debe seguir Europa para fortalecer su papel en el mundo
Borrell expuso en la reunión del Cercle de Economia su visión de cuál tiene que ser la defensa europea