Bruselas y Washington sellan un marco comercial que limita los aranceles, asegura suministros estratégicos y protege millones de empleos europeos
Mientras una nueva ola de calor eleva las temperaturas por encima de los 40 °C en varias partes de Europa, los equipos de bomberos en Portugal, Grecia, Turquía y los Balcanes se enfrentan a intensos incendios forestales.
Las imágenes muestran el avance de las llamas y la superfície afectada
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llega a Berlín para una serie de reuniones con líderes europeos y estadounidenses, en un esfuerzo por coordinar posturas .
Las olas de calor que han afectado a Europa durante este verano han puesto de relieve un fenómeno preocupante en los entornos urbanos: el efecto de "isla de calor urbana".
El incendio de Corbières ha evidenciado que el fuego es un problema estructrural en Europa
Estas temperaturas récord ponen a prueba las infraestructuras, desde las redes eléctricas hasta los servicios de emergencia.
Europa ha acabado asumiendo el 15% de aranceles de la administración de Donald Trump
La banca española se suma a la revolución de los pagos móviles europeos con transferencias inmediatas y seguras gracias al proyecto EuroPA
La Agencia Tributaria ha dejado de rastrear a cientos de grandes contribuyentes en España tras la entrada en vigor del impuesto estatal sobre grandes fortunas
El alto tribunal europeo escuchará a las partes implicadas en los recursos presentados
La entidad catalana se dedica al fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso y ha conseguido el principal premio de vivienda social otorgado por Housing Europe, la Comisión Europea y representantes de federaciones de alquileres de toda Europa
Científicos advierten del riesgo de una erupción en los Campos Flégreos, cerca de Nápoles, que podría desencadenar un desastre climático global
El secretario general de Junts ha criticado el viaje del president Illa a Japón
La presidencia de turno que este semestre ocupa Polonia ha tomado la iniciativa de plantear posponer la discusión
Sus ventas en la Unión Europea se desplomaron un 52,6% en abril en comparación con el mismo mes de 2024
Un fallo en la regulación de la donación de gametos ha permitido la propagación de una mutación cancerígena que ya ha afectado a 10 menores
Pasará por varios puertos del continente, como el de Valencia
La Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%), pero eleva también su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión. Esta previsión de déficit supera en tres décimas la del 2,5% comprometida por el Gobierno en su plan de ajuste multianual, pese a que sí logra un descenso que Bruselas atribuye a la eliminación progresiva de las ayudas relacionadas con la energía y la retirada de las medidas para dar respuesta a las "devastadoras" inundaciones de Valencia.El pronóstico del Ejecutivo comunitario coincide con las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba también un 2,6%, y mantiene a España como una de las grandes economías de la UE con mayor expansión en 2025 por detrás de Polonia, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,9%) como del conjunto de la UE (1,1%).De este modo, la Comisión espera que España y Polonia registren un "fuerte crecimiento" en 2025, mientras que Malta, Croacia y Dinamarca se mantienen como los países con mayores previsiones de crecimiento para este año.Según el informe de la Comisión, "los riesgos a la baja para las perspectivas económicas se refieren principalmente a la desaceleración mayor de lo previsto de la actividad económica en la zona del euro y en los principales socios comerciales de España, en particular los que tienen una exposición relativamente elevada a los mercados estadounidenses".Esto, advierte el Ejecutivo comunitario "podría generar efectos indirectos negativos sobre la actividad en España, perturbando aún más el acceso a los mercados de exportación y provocando un prolongado comportamiento preventivo del sector privado que retrasaría la inversión empresarial y mantendría la tasa de ahorro de los hogares por encima de su media histórica a largo plazo".
Fin de semana marcado por el avance de la derecha nacionalista en Portugal y Polonia, y por la victoria europeísta en Rumanía.