Bruselas defiende que el acuerdo del 15% con Estados Unidos para evitar una guerra comercial
Europa ha acabado asumiendo el 15% de aranceles de la administración de Donald Trump
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha calificado este lunes el reciente acuerdo con Estados Unidos como “el mejor posible” dadas las circunstancias, destacando que evita una guerra comercial y aporta estabilidad a las relaciones transatlánticas.
El pacto, alcanzado en una reunión en Turnberry (Escocia) entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, establece un arancel general del 15% sobre las importaciones europeas. Aunque no es legalmente vinculante, Bruselas lo considera un paso estratégico que abre la puerta a una colaboración más estrecha.
Además del componente arancelario, el acuerdo incluye:
Compras energéticas por parte de la UE por valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, centradas en gas natural licuado, petróleo y combustible nuclear.
Un compromiso de inversiones europeas en EE.UU. por 600.000 millones de dólares, principalmente a través de empresas privadas.
La creación de una “Alianza de los Metales” para abordar el exceso de capacidad en sectores como el acero y el aluminio.
Aunque algunos sectores como el farmacéutico y los semiconductores quedan temporalmente fuera del acuerdo, Sefcovic aseguró que el compromiso de Washington es no aplicar aranceles superiores al 15% en estos casos.
El acuerdo ha generado reacciones mixtas entre los Estados miembros. Mientras Alemania lo considera un alivio para sus exportaciones, países como Francia y Bélgica lo ven como una cesión ante la presión estadounidense. España, por su parte, lo respalda con cautela, subrayando la necesidad de reforzar alianzas con otros socios
Escribe tu comentario