La guerra fría de los aranceles llega a Europa: el gigante chino Cosco envía su mayor buque portacoches

Pasará por varios puertos del continente, como el de Valencia

|
Catalunyapress buccosco
Un buque de Cosco. Foto: Europa Press

 

La naviera china Cosco, una de las principales compañías del comercio marítimo mundial, continúa consolidando su influencia en el transporte internacional con nuevos movimientos estratégicos. Y este mes, la empresa ha protagonizado un hito simbólico y logístico al enviar por primera vez a Europa su mayor portacoches, el Wen Jing Kou. Este macrobuque, con capacidad para transportar hasta 8.600 vehículos y 200 metros de eslora, ha recalado en puertos clave como Zeebrugge, en la costa belga, marcando un paso más en la expansión de la compañía en el continente.

El Wen Jing Kou no solo impresiona por su tamaño, sino también por su enfoque en la sostenibilidad: transporta exclusivamente vehículos eléctricos, incluidos autobuses, lo que refuerza el papel de Cosco en la transición energética y en el impulso de las nuevas tecnologías de movilidad.

En paralelo, la naviera —controlada por el gobierno chino— ha intensificado su actividad entre Europa y América del Norte. A principios de año lanzó ocho nuevas rutas entre ambos continentes, en un contexto de creciente interés por los mercados emergentes y de reajustes en la logística global. Una de estas rutas conecta directamente el Mediterráneo con puertos como Miami y Nueva York, realizando escalas en enclaves estratégicos del sur de Europa, como Valencia y Algeciras.

Este refuerzo de la red marítima llega en un momento marcado por la volatilidad del comercio internacional y las nuevas dinámicas geopolíticas. Mientras Estados Unidos y China revisan sus estrategias comerciales y sus políticas arancelarias, Cosco responde con una expansión logística que combina presencia territorial, inversiones en infraestructuras portuarias clave y un ajuste significativo en sus tarifas: en algunas rutas hacia EE.UU., los precios por contenedor se han incrementado hasta los 3.800 dólares.

En este nuevo tablero global, el papel de Cosco va más allá del transporte marítimo: es también un actor clave en la configuración de los flujos comerciales del futuro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA