Fundación la Caixa y Foment analizan las "tierras raras" como motor económico en España

González (ATE) subraya el potencial "significativo" de los yacimientos españoles

|
La secretaria general de la Agencia para la Transición Energética (ATE) y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas, María Jesús González.   FUNDACIÓN LA CAIXA
La secretaria general de la Agencia para la Transición Energética (ATE) y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas, María Jesús González. - FUNDACIÓN LA CAIXA

 

La Fundación la Caixa y la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) de Foment del Treball han organizado un nuevo diálogo dentro del ciclo de conferencias "El dividendo de la colaboración" para abordar las llamadas "tierras raras" en el desarrollo económico y estratégico de España.

Se trata de una serie de elementos químicos que sirven para fabricar productos cruciales para industrias como la automotriz, electrónica y de defensa, así como en las energías renovables, aunque su aprovisionamiento escasea en Europa, informan ambas entidades en un comunicado este jueves.

La sesión ha sido presentada por el director de la SBEES, Félix Riera, y ha contado con la secretaria general de la Agencia para la Transición Energética (ATE) y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas, María Jesús González, quien ha alertado de que el aprovisionamiento de estos elementos "depende en un 98% de China".

Ante esta situación, la Unión Europea aprobó en mayo de 2024 un reglamento de tierras raras críticas que recoge que en 2030 Europa se tiene que haber dotado de herramientas y financiación para extraer el 10% de los recursos minerales estratégicos y procesar el 30% de sus tierras raras críticas.

Este reglamento también exige que los países investiguen, y en este sentido, González ha criticado el papel de España: "Todavía no hemos avanzado, mientras que Europa, a través de su programa marco de financiación, ya está aportando fondos para investigación y desarrollo y ya se han solicitado más de 1.000 millones", ha dicho.

Potencial "significativo"

González ha hecho hincapié en que España posee un potencial "significativo" de yacimientos, especialmente el de Campo de Montiel, en Castilla la Mancha.

"Desde él, se podría liderar un gran proyecto que podría convertir a España en más que líder europeo en este ámbito y promover la industria de imanes permanentes", ha remarcado.

Actualmente, en España hay nueve proyectos teóricos de posibles explotaciones de diferentes materiales de extracción.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA