Acuerdo histórico: la UE y EEUU evitan la guerra arancelaria
Bruselas y Washington sellan un marco comercial que limita los aranceles, asegura suministros estratégicos y protege millones de empleos europeos
La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo definitivo que pone freno a una guerra arancelaria que amenazaba con desatarse este año. Según confirmaron fuentes comunitarias, ambas partes han consensuado un documento por escrito que detalla los términos del pacto político cerrado en julio: Washington aplicará un arancel máximo del 15% a la mayoría de importaciones europeas, mientras que Bruselas se compromete a comprar más energía y material militar estadounidense.
La Comisión Europea lo ha definido como un “marco de trabajo para una relación transatlántica comercial y de inversión justa, equilibrada y mutuamente beneficiosa”.
Un tope arancelario del 15% para las exportaciones europeas
El documento fija un límite integral del 15% para la mayoría de exportaciones de la UE hacia Estados Unidos, incluidos sectores estratégicos como automóviles, semiconductores, madera y productos farmacéuticos.
“En lo que respecta a los automóviles y sus componentes, el límite arancelario estadounidense del 15% se aplicará simultáneamente con el inicio por parte de la UE de los procedimientos de reducción arancelaria respecto a los productos estadounidenses”, precisa la Comisión.
Esto significa que la rebaja del arancel a los coches, actualmente en el 27,5%, se aplicará en cuanto el bloque europeo active sus propios recortes arancelarios.
Cooperación en sectores sensibles
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que la propuesta legislativa para reducir los aranceles europeos se presentará este mismo mes, y que el arancel del 15% a los automóviles podría aplicarse retroactivamente desde el 1 de agosto.
Además, a partir del 1 de septiembre, varios productos —entre ellos aviones y componentes, productos farmacéuticos genéricos, precursores químicos y recursos naturales no disponibles en la UE como el corcho— quedarán bajo un régimen especial que solo aplicará aranceles de nación más favorecida (NMF).
En cuanto al acero y el aluminio, gravados con un 50% de arancel en EEUU, ambas partes acordaron explorar mecanismos de cooperación contra el exceso de capacidad, aunque sin detallar aún su funcionamiento.
Energía, defensa y tecnología: compras millonarias
El acuerdo también incluye un compromiso de Bruselas de adquirir gas natural licuado, petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por un valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, además de un mínimo de 40.000 millones en chips de inteligencia artificial para centros de datos europeos.
Asimismo, los Veintisiete se han comprometido a aumentar sustancialmente las compras de equipamiento militar y de defensa de EEUU, reforzando así los lazos estratégicos en materia de seguridad.
Evitar una escalada perjudicial
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, celebró el pacto: “Ante una situación difícil, hemos cumplido con nuestros Estados miembros y nuestra industria, y hemos restaurado la claridad y la coherencia del comercio transatlántico. Este no es el final del proceso; seguimos colaborando con EEUU para acordar más reducciones arancelarias, identificar más áreas de cooperación y generar un mayor potencial de crecimiento económico”.
Con un valor anual de 1,6 billones de euros, la relación transatlántica es ya la más importante del mundo. Bruselas subraya que el acuerdo protege millones de empleos europeos y evita una escalada que habría perjudicado gravemente a la economía global.
Escribe tu comentario