Muere Fèlix Martí, impulsor del Centre Unesco de Catalunya y primer director de la Fundació Bofill

Lo han definido como "un "gran visionario y defensor de la proyección internacional de Catalunya"

|
Félix Martí   YOUTUBE    Institut Català Internacional per la Pau
Félix Martí - YOUTUBE - Institut Català Internacional per la Pau

 

El filósofo Fèlix Martí, fundador del Centre Unesco de Catalunya y primer director de la Fundació Jaume Bofill, ha fallecido, ha informado la fundación en un apunte en 'X' recogido por Europa Press.

"Fue perseguido por el régimen franquista por su compromiso y activismo con los valores democráticos, la lengua y la libertad", ha añadido, señalando que durante su vida estuvo vinculado a diversas organizaciones que velan por la paz, el diálogo, la libertad y el respeto entre religiones.

Catesco, anteriormente Centre Unesco de Catalunya, se ha mostrado conmocionada con la muerte de Martí y lo ha definido como un "gran visionario y defensor de la proyección internacional de Catalunya y referente de país. Catesco hoy no existiría sin su liderazgo".

Martí (Barcelona, 1938), licenciado en Filosofía, se inició profesionalmente como profesor de esta materia, se introdujo joven en el 'escoltisme' y el movimiento estudiantil, y en 1971 fue encarcelado y procesado por el Tribunal de Orden Público, acusado de propaganda clandestina.

Fue director de la Fundació Bofill entre 1969 y 1971, profesor del Institut de Teologia de Barcelona entre 1973 y 1988 y fue cofundador del Partit Socialista de Catalunya-Reagrupament.

En 1984 impulsó la creación del Centre Unesco de Catalunya, del que fue director hasta 2002, recibió galardones y distinciones como la Creu de Sant Jordi de la Generalitat o la Medalla de Honor de Barcelona y publicó los libros 'Diplomàtic sense estat' y 'Déus desconeguts'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA