Dnipropetrovsk en la mira: Rusia intensifica la ofensiva en el este

Mientras Rusia busca consolidar sus ganancias territoriales, Ucrania refuerza sus alianzas.

|
Dos soldados, del ejército ucraniano, caminan por una antigua fábrica destruida por la guerra en la línea del frente, a 19 de febrero de 2022, en Avdiivka, Oblast de Donetsk (Ucrania).
Mientras Rusia busca consolidar sus ganancias territoriales, Ucrania refuerza sus alianzas. (Archivo Europa Press)

 

Las fuerzas ucranianas han confirmado que el ejército de Rusia ha cruzado la frontera de la región de Dnipropetrovsk, un importante centro industrial del este de Ucrania, y está intentando consolidar su posición. Este avance, aunque por ahora ha sido frenado, marca la primera incursión a gran escala en esta región desde el inicio de la guerra, lo que representa un golpe significativo para la moral de Ucrania.

Un avance estratégico

El gobierno ruso ha afirmado durante todo el verano que había entrado en el territorio de Dnipropetrovsk, un área crucial por ser el segundo centro de industria pesada más grande de Ucrania después del Donbás. Según el proyecto de mapeo ucraniano DeepState, las fuerzas rusas habrían ocupado las aldeas de Zaporizke y Novohryhorivka. No obstante, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha negado esta información, asegurando que aún mantienen el control de Zaporizke y que los combates continúan en la zona de Novohryhorivka. El avance ruso en Dnipropetrovsk se produce en un momento de estancamiento en los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para poner fin al conflicto. Pese a que el presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunió con el líder ruso Vladimir Putin en Alaska, las esperanzas de un avance en las conversaciones de paz se han desvanecido. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha insistido en que no hay una agenda de reunión lista, y ha calificado de "inútil" cualquier debate sobre garantías de seguridad sin la participación de su país.

El futuro de Ucrania y el apoyo occidental

Mientras Rusia busca consolidar sus ganancias territoriales, Ucrania refuerza sus alianzas. El presidente Volodymyr Zelensky ha instado a los países occidentales a redoblar sus esfuerzos para acordar garantías de seguridad en caso de un acuerdo de paz. El Reino Unido, a través del jefe de sus fuerzas armadas, ha manifestado su disposición a enviar tropas una vez que las hostilidades hayan cesado.

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz declaró que las garantías de seguridad permitirían al ejército ucraniano defender su país a largo plazo, y agregó que "si el presidente ruso se toma en serio el fin de la matanza, aceptará la oferta".

En otro desarrollo notable, Ucrania ha anunciado una flexibilización de sus leyes, permitiendo que los hombres de entre 18 y 22 años viajen al extranjero. Esta medida, según la primera ministra Yulia Svyrydenko, busca que los ucranianos mantengan sus vínculos con el país, y afecta también a quienes ya se encuentran fuera de Ucrania. Esta decisión se toma en un contexto donde el servicio militar obligatorio comienza a los 25 años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA