La Superliga es la Premier League: más de la mitad de los clubes más ricos del mundo son ingleses

Deloitte ha vuelto a publicar su informe anual que confirma la hegemonía económica de los clubes de Inglaterra

|
Catalunyapress cityrics

 

Catalunyapress cityrics
El Manchester City encabeza la lista. Foto: Manchester City

 

Por primera vez en la historia, 6 de los 10 clubes de fútbol más ricos del mundo son de la Premier League inglesa. Así se desprende de la última edición del Football Money League publicado por Deloitte, que pone datos concretos a la sensación que tienen los aficionados de equipos de ligas de muchos países, que ven como cada vez más jugadores de élite ponen rumbo a la liga inglesa.

 

Manchester City (primero), Liverpool (tercero), Manchester United (cuarto), Chelsea (octavo), Tottenham Hotspur (noveno) y Arsenal (décimo) son las sociedades de la Premier y sus respectivos puestos en la lista. Los cuatro restantes son el Real Madrid (segundo), PSG (quinto), Bayern (sexto) y Barça (séptimo).

 

Por detrás de este top 10 aparecen Juventus, Atlético de Madrid y Borussia Dortmund, como clubes italianos, españoles y alemanes, pero también otros conjuntos ingleses, como West Ham United, Newcastle United y Everton. 

 

¿QUIÉNES SON LOS PROPIETARIOS DE LOS EQUIPOS?

 

1) Manchester City. La propiedad del club es del City Football Group (CFG). La mayoría de sus acciones son propiedad de Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, un jeque de los Emiratos Árabes Unidos, cuya fortuna se estima en 21 billones de dólares.

 

2) Real Madrid. Es un club, por lo que su propiedad es de su masa social.

 

3) Liverpool. La propiedad es de Fenway Sports Group, un holding estadounidense que también es propietario de franquicias de la Major League Baseball (Boston Red Sox) y de la National Hockey League (Pittsburgh Penguins). Uno de los socios de Fenway es la superestrella de la NBA LeBron James.

 

4) Manchester United. Igual que sus eternos rivales de Liverpool, los Diablos Rojos también son propiedad de empresarios estadounidenses. Son Joel y Avram Glazer, dos figuras muy cuestionadas por los aficionados de toda la vida del club, que quieren recuperar su control.

 

5) PSG. Tras unos años de irrelevancia a la sombra de clubes como Olympique Lyonnais y Olimpique Marseille, en 2011 Qatar Sports Investments compró el club de la capital francesa. Desde entonces, con una inversión constante y millonaria, ha logrado convertirlo en un gigante, pese a que su sueño de ganar la Champions League todavía no se ha logrado. Su presidente es Nasser Al-Khelaifi.

 

6) Bayern München. El gigante alemán presenta un modelo híbrido de propiedad. El 75% es de sus socios, mientras que el 25% restante está dividido, en tres partes iguales, por tres grandes empresas... pero que son de Baviera, el land alemán de donde es el club. Se trata de Adidas, Allianz y Audi.

 

7) Barça. Es un club, por lo que su propiedad es de su masa social. 

 

8) Chelsea. Una de las entidades que ha cambiado de manos recientemente. El conjunto inglés ha pasado de manos del magnate ruso Roman Abramovich al empresario estadounidense Todd Boehly y Clearlake Capital, un fondo de inversión.

 

9) Tottenham Hotspur. El segundo club de la capital inglesa de la lista también es de propiedad estadounidense. En concreto, de ENIC Group, que adquirió la entidad en 2001. Al frente de la entidad del norte de Londres está el empresario Daniel Levy.

 

10) Arsenal. Cierra la lista de 10 el club gunner, propiedad de Kroenke Sports & Entertainment, un holding estadounidense propiedad de Stan Kroenke. La empresa tiene experiencia en gestión de otros equipos de otras modalidades deportivas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA