El Banco de España prevé una revisión ligera del crecimiento de 2022

El gobernador de la entidad, Pablo Hernández De Cos, insiste en que el comportamiento de márgenes y salarios es "fundamental" para evitar una espiral inflacionista

|
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, este martes.

 

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, este martes.
Hernández  De Cos, en una intervención. Foto: Europa Press

 

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, asegura que la revisión prevista por parte de la institución de las perspectivas de crecimiento del PIB de 2022 podría ser ligera y "algo más pronunciada" para 2023. De Cos hizo estas declaraciones el martes 26 de julio, en la sesión de Foros de Vanguardia Inflación y crecimiento: retos para la política económica en Barcelona, horas después de que el Gobierno haya mantenido su previsión de crecimiento en el 4,3% para este año y haya recortado ocho décimas su estimación hasta el 2,7% para 2023.

 

El máximo responsable del banco central español sostuvo que va a haber una revisión a la baja en el crecimiento económico en septiembre, y ha destacado que el tercero y cuarto trimestre del año son importantes para el "efecto arrastre" del año que viene.

 

En la actual situación económica, el gobernador insistió en que el comportamiento de los márgenes y los salarios es "fundamental" para evitar una espiral inflacionista, y lo ha situado como el objetivo principal y prioritario del pacto de rentas. "Este pacto consistiría en un acuerdo entre empresas y trabajadores, en el marco del diálogo social, para compartir la inevitable merma de renta nacional que implica el aumento de los precios de las importaciones de materias primas", añadió.

 

INFLACIÓN AL 2% A LARGO PLAZO
 

De la misma manera, auguró una estabilización de los precios energéticos en el largo plazo "si no hay nuevas disrupciones", lo que junto con la política monetaria debe derivar en el retorno de la inflación al objetivo del 2%. Hernández de Cos cree que la inflación se mantendrá alta en el corto plazo, dada la actual situación de incertidumbre y la posibilidad de que se produzcan "disrupciones graves" en el suministro energético a Europa.

 

Sobre la guerra, el gobernador apuntó que ha revelado las dependencias de la Unión Europea en sectores clave, como la energía, y que ha puesto de manifiesto la necesidad de responder de forma conjunta a los riesgos comunes. "La respuesta a la guerra de Ucrania debe ser, una vez más, más Europa", afirmó.

 

Sin embargo, ha advertido de que, a pesar de todas las recientes mejoras, un marco que garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas es imprescindible para el buen funcionamiento de la Unión Económica y Monetaria (UEM), así como completar la unión bancaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA