En concreto, la deuda pública finalizó el año pasado en 1.311.298 millones de euros, cifra que equivale al 117,1% del PIB nominal del conjunto de 2020 (1.119.976 millones de euros) avanzado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los españoles conservaban a cierre del año 2020 un total de 1.590 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear.
Los ayuntamientos siguen amasando liquidez en plena crisis. El volumen de depósitos de las administraciones públicas se disparó un 34% entre enero y noviembre, según los últimos datos del Banco de España, actualizados esta semana tal como informa Cotizalia.
Una de las medidas más relevantes de la reforma de 2011 fue el incremento paulatino de la edad legal de jubilación
La tasa de paro se situará en torno al 20% hasta 2022 y el déficit podría dispararse hasta el 12% este año
Según el Banco de España, en los seis primeros meses del año han salido de nuestro país 49.000 millones de euros
El informe también señala que el sistema de pensiones paga 1,74 euros de media a cada jubilado por cada euro que aportó durante su vida laboral.
Reclama procedimientos "ágiles" de reestructuración e insolvencia para las empresas viables.
Estima una "caída sin precedentes" en el segundo trimestre de entre el 16% y el 21,8%
Quienes quieran hacer el cambio de moneda, deben ir al Banco de España.
El gobernador Hernández de Cos ha advertido de que lo que se ha confirmado en las últimas semanas es que la recuperación "no estará exenta de dificultades, sin que se puedan descartar escenarios más desfavorables que los considerados actualmente"
El déficit público podría situarse entre el 7% y el 11% del PIB, la deuda pública entre el 110% y más del 120% y la tasa de paro entre el 18,3% y el 21,7%
En un comunicado, Hernández de Cos afirmó que las "necesarias medidas" de contención en España y en otros muchos países europeos han llevado a una disrupción "muy severa" de la actividad económica.
Para el gobernador, el brote vírico está provocando un "shock importante" en la economía, lo que a su vez ha generado una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento.
El supervisor financiero es contrario a un control público de los alquileres y señala que los subsidios a inquilinos tienen un afecto rebote.
Banco de España ve ralentización del empleo en las Comunidades Autónomas con más SMI y pide que se evalúe otra posible subida. Destaca que este año no habrá reducción adicional del déficit, que cerrará en el 2,5%, la misma cifra que en 2018.
El organismo constata aumentos de la probabilidad de recesión a través de los modelos que predicen el crecimiento del PIB.
Óscar Arce, director de la institución, ha pedido este martes "reformas profundas" para garantizar la viabilidad social y financiera del sistema público de pensiones.
Ha recortado cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB en 2019, hasta el 2%
La subgobernadora del ente, Margarita Delgado, ha señalado que en ciertas áreas geográficas, como Barcelona y Madrid, hay una sobrevaloración de los inmuebles.