#BNEW2022 : Gracias a los contadores digitales el consumidor dispone de mayor poder en la toma de decisiones
Enrique Brazis, encargado de las Relaciones Institucionales de ENDESA en Catalunya, explica que la digitalización no solucionará los problemas de la descarbonización y el medioambiente, sino que hace falta implicación ciudadana
El Encargado de las Relaciones Institucionales de Endesa, Enrique Brazis, ha explicado en la Barcelona New Economy Week, que el paso de los contadores tradicionales a los digitales, supuso el cambio más profundo en los últimos años de las compañías eléctricas. El debate organizado en el contexto de la BNEWsustainability, contó con la participación de tres profesionales del sector energético que debatieron sobre la digitalización en el sector y los objetivos de descarbonización.
Enrique Brazis destacó que a pesar de los pasos adelante de la Digitalización y la gran ayuda que esta supone para cumplir con las metas medioambientales y de descarbonización de cero emisiones en el 2050, hace falta la participación e implicación de todos, también la ciudadanía para lograr los objetivos establecidos.
El cambio más importante en el sector eléctrico ha sido el paso a los contadores inteligentes según explica Enrique Brazis: "El cambio de contadores a los digitales ha sido un cambio profundo. Hoy en día tratan un billón de datos al año para emitir esas facturas. Esta información genera nuevas oportunidades de negocio y tarifas de todo tipo".
El debate ha contado con la participación de Xavi Bou Manager-Business Development de ELECTRA CALDENSE y Xavier Tejero Mánager Digital de Operaciones de Ibermática. Todo ello moderado por Esther Izquierdo Presidenta del Cluster de l'energia Eficient de Catalunya.
Los participantes han destacado los dispositivos que les permiten ahorrar energía. Xavi Bou, ha explicado que la digitalización es la unificación de la descentralización, descarbonización y la democratización. Con los millones de datos que actualmente manejan las eléctricas, el consumidor dispone de mayor poder en la toma de decisiones, a la vez que se le pueden dar soluciones más precisas.
Actualmente se puede saber el porcentaje de energía renovable consumida, consumos, eficiencia y muchos otros datos relevantes han desvelados los participantes de esta mesa.
En el debate también se han hablado de nuevas tecnologías como la IA y la realidad virtual. En este sentido desde ENDESA han implementado unas gafas de realidad virtual donde el trabajador sabe donde debe trabajar y recibir en las propias lentes la información del trabajo que está desarrollando. De igual forma, la IA permite aislar los problemas de la red eléctrica en segundos y recanalizar la energía para evitar que se extienda el problema.
El BNEW dispone de una página web con información del evento, abierta a inscripciones. Además, a través de su plataforma digital de última generación cualquier usuario puede seguir todas las actividades desde cualquier parte del mundo, tanto en directo como en diferido. Mientras, en los perfiles de Twitter y LinkedIn se va dando difusión a los momentos más destacados del evento.
Escribe tu comentario