IBI 2024: lo que pagarás en función de tu ciudad de residencia
Barcelona ha congelado la tasa, Girona y Tarragona la suben y Lleida la baja
El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es el tributo que grava la propiedad de bienes inmuebles, como terrenos y edificaciones. Es de competencia local (es decir, lo fijan los ayuntamientos) y varía según la ubicación y las leyes fiscales de cada territorio.
Como suele ser habitual, se puede ver afectado por revisiones al alza... y en este sentido 2024 no será ninguna excepción, especialmente en Catalunya, donde los gobiernos municipales, por lo general, aplicarán aumentos a esta tasa.
Por lo general, el pago es anual, aunque en algunas ciudades (como Barcelona), es posible fraccionar su pago en trimestres o semestres.
Así pues... ¿qué pasará con el IBI en función de la ciudad donde vivas?
El gobierno del PSC en la capital de Catalunya, Barcelona, ha anunciado que la tasa se congela en el 0,57%. Además, se espera que el consistorio barcelonés ponga en marcha un nuevo modelo de pago de impuestos para que las familias y empresas puedan hacer una planificación conjunta de todos los tributos del año y escoger el número de mensualidades que quieren pagar.
Tarragona, en cambio, aprobó en octubre un aumento del 7,4%, gracias al acuerdo que el gobierno de la ciudad, también socialista, pactó con Junts per Catalunya y En Comú Podem.
La tasa también pasará a ser más cara en Girona, aunque la subida no será tan considerable como en el ejemplo anterior. El consistorio liderado por Guanyem Girona, ha dado luz verde a un aumento del 3,6%.
En el otro extremo está Lleida, la única capital de demarcación de Catalunya donde los vecinos verán como pagarán menos por este tributo. La Paeria de la capital del Segrià ya había anunciado su intención de reducir el IBI, y el descenso, finalmente, será del 2%.
CIUDADES ESPAÑOLAS
Si se amplía el foco y se observan ciudades y capitales españolas, el gobierno popular de José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que la tasa también baja; los madrileños verán como el IBI de 2024 pasará del del 0,456% al 0,442%.
Un caso curioso es el de San Sebastián; el consistorio donostiarra ha decidido aplicar una subida del 150%... para los pisos y casas vacías. Para el resto, el aumento de la tasa será del 4%.
Bilbao, por su parte, ha dado luz verde a una actualización al alza de la tasa del 3%.
En los mismos guarismos se mueve Vigo; el gobierno liderado por el mediático Abel Caballero, que vive con pasión la navidad, subirá el importe del impuesto que pagan los vecinos en un 4%.
Una de las bajadas más pronunciadas de cara al año que viene se vivirá en Valencia; en la capital del Turia, desde las anteriores elecciones en manos del PP, se quiere aplicar una disminución del 20%.
Por último, Sevilla aplicaría una receta híbrida; los vecinos que residan en la capital andaluza verán como la tasa se mantiene invariable, con el mismo porcentaje que en este 2023, mientras que para quienes tengan pisos vacíos habrá una subida del 50%.
Escribe tu comentario