FOTOS | ¡Éxito rotundo! Girona cierra una 70ª edición histórica de Temps de Flors con 380.000 visitantes
El festival floral más emblemático de Catalunya vuelve a llenar las calles del centro con flores naturales, música y espectáculos
Girona ha despedido este domingo la 70ª edición de Temps de Flors, una cita ya emblemática en el calendario primaveral de Catalunya que ha vuelto a enamorar a vecinos y visitantes. Según los datos provisionales facilitados por el Ayuntamiento, cerca de 380.000 personas han pasado por la ciudad durante los días del festival floral, confirmando una vez más su poder de convocatoria. A pesar del elevado número de asistentes, la sensación general ha sido de mayor comodidad y fluidez que en ediciones anteriores, gracias a un diseño más equilibrado de espacios y horarios.
La jornada más concurrida fue la inaugural, el sábado 10 de mayo, con más de 66.500 visitantes. También destacó la afluencia del lunes 12 de mayo, el día laborable con mayor asistencia, con más de 42.000 personas. La regidora de Promoción Económica y vicealcaldesa de Girona, Gemma Geis, ha valorado positivamente la organización de esta edición: “La ampliación de los horarios hasta las 23:00 h y la elección de nuevas ubicaciones ha permitido evitar colapsos y disfrutar de las muestras de forma mucho más relajada”.
El corazón de Girona, protagonista de nuevo
Uno de los puntos con mayor tráfico de personas ha sido la pujada de Sant Feliu, por donde ha pasado casi la mitad del público. Otros espacios destacados han sido la iglesia de Sant Lluc, el claustro de la Catedral y el propio Ayuntamiento, todos ellos acumulando alrededor del 7% de las visitas totales.
Si bien la gran mayoría de montajes se han mantenido en el centro histórico, algunos ciudadanos, como la gironina Anaïs Iglesias, han reivindicado el regreso de las muestras a los barrios: “Girona es mucho más que su centro, estaría bien descentralizar para dar vida a otros rincones de la ciudad”, ha expresado.
Recuperación de la flor natural: una apuesta aplaudida
Una de las novedades más celebradas ha sido la recuperación mayoritaria de la flor natural en las composiciones, tras años marcados por restricciones debido a la sequía. Iglesias lo valora como un gesto necesario: “Es importante que Girona se vea bonita, pero también que sea sostenible. Se agradece no ver tanto plástico o materiales artificiales”.
En esa misma línea se han manifestado Isabel Pagès y Santi Eguiagaray, que consideran que “este año se nota más presencia de flor natural y eso devuelve parte de la esencia del festival”.
Sin embargo, no todos comparten la misma opinión. Visitantes de la ciudad también creen que las flores artificiales son mejor opción debido a que alargan la vida útil y se conservan mejor con el paso de los días.
Más cultura, más noche y más música
La 70ª edición también ha reforzado su apuesta por la programación cultural, en especial en horario nocturno. Bajo el título Nits de flors i música, se han ofrecido conciertos de jazz, blues y actuaciones corales en escenarios como la plaza de Sant Domènec, los jardines de Josep Tarrés y Fontan o el entorno del Centre Cultural La Mercè. La propuesta ha tenido una gran acogida entre el público local. “A los gironins y gironines les ha encantado poder disfrutar de las muestras por la noche con música en vivo”, ha señalado Geis.
Flores que seguirán floreciendo
Una vez finalizada la muestra, las flores y plantas utilizadas en los montajes no serán desechadas, sino reubicadas en parques y jardines municipales para que la ciudadanía pueda seguir disfrutándolas. Desde el Ayuntamiento se ha pedido expresamente no arrancar ni llevarse ejemplares, recordando que forman parte del patrimonio colectivo.
Escribe tu comentario