Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El magistrado escuchará entre ese día y el 27 de abril a otros siete investigados en esta pieza
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado el próximo 26 de abril como investigado al empresario y exdirigente de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) David Madí en el marco de la investigación que se sigue por presuntas adjudicaciones irregulares de contratos a la empresa Ambulancias Egara por parte de la Generalitat, una derivada del conocido como 'caso 3%'.
Así consta en una providencia de este mismo martes en la que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 también llama a sede judicial a otros siete investigados a los que imputó a principios del mes de marzo.
Así las cosas, el magistrado interrogará a partir de las 10.00 horas del 26 de abril a Madí, a José Ramón y Manuel Castarlenas, de la consultora RCM, y al empresario María José Cordovilla. Un día más tarde, a la misma hora, tomará declaración al propietario de la empresa Ambulancias Egara, Óscar Simón, y a los empresarios Juan Alberto Arqués, Fermí Ferrán y Alejandro García-Gascón.
La decisión de Pedraz de imputar a todos ellos atendía a la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que interesó esas imputaciones apoyándose en el atestado policial que obra en la causa y en las entradas y registros acordados con anterioridad en la sede de la empresa sanitaria.
Según recogía 'El Periódico', y confirmó en fuentes jurídicas, el magistrado acordó la entrada y registro el pasado 2 de marzo en la sede de Ambulancias Egara en Terrassa (Barcelona), en las dependencias de una unión temporal de empresas (UTE) en Lleida, y en una consultora de Barcelona, para localizar documentación sobre esas presuntas adjudicaciones irregulares del servicio de transporte de pacientes cuando estaba al frente del Govern CDC.
Las pesquisas se centran en hallar indicios relativos a la adjudicación de tres lotes del concurso sanitario de Catalunya en 2015 a una UTE de la que participaba Ambulancias Egara.
Se da la circunstancia de que Madí ya fue condenado en octubre de 2022 en el marco del 'caso Triacom' por el Juzgado Penal 23 de Barcelona a 14 meses de prisión y una multa de 219.750 euros tras el juicio contra él y otros siete acusados por una trama de facturas falsas en 2011 en la que participó como cooperador necesario para defraudar a Hacienda.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"