El escrito, de los Mossos y la Guardia Civil, hace un repaso a su trayectoria profesional
El aumento del precio de la luz obligará a usar una partida extra de 3,7 millones
El Ctesc alerta de que en 2022 acaba el periodo de carencia de los avales del ICO frente al Covid-19
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, encargado de la instrucción del conocido como 'caso 3%', tomará declaración desde este martes a varios imputados por su presunta implicación en la supuesta trama de facturación falsa de la productora televisiva Triacom en la provincia de Lleida.
Así se desprende del último informe del Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al segundo trimestre del año, en el que los expertos y directivos empeoran su opinión sobre la evolución de la actividad en España a un año vista.
Fuentes jurídicas han informado de que esos días el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 escuchará también como investigados al exdirector del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) Oriol Puig y al administrador de Hispart, Juan Manuel Parra.
Creen que otra investidura implicaría acatar la inhabilitación de Torra.
"Nos personamos en la causa del 3% como Govern de Catalunya. Perseguiremos la corrupción y recuperaremos hasta el último euro público corrompido", ha asegurado este martes en un mensaje en su cuenta de Twitter.
En un comunicado, destacan que es "un primer paso necesario" para que los servicios jurídicos de la Generalitat puedan realizar un análisis del material incorporado en la causa y evaluar si ha habido perjuicio patrimonial.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha acordado abrir pieza separada del caso de la supuesta financiación irregular de CDC para investigar a estos exconsellers y a otras ocho personas
Dados los "numerosos hechos punibles e involucra a gran cantidad" de imputados.
Quiere que se investigue si el dinero que donaron al partido al cabo de los años procedía de la propia formación.
El Ministerio Público ha solicitado al juez José de la Mata que investigue un posible delito de cohecho impropio al Sindíc de Greuges, que viajó con su hija a la final de la Champions en Berlín en 2015 por cuenta de un empresario del '3%'.
En el marco de la financiación irregular de CDC y el caso del 3%.
Mas habría intermediado a favor del constructor Jordi Soler, propietario del Grupo Soler e imputado por ser uno de los principales pagadores de comisiones a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).
El juez de la Mata investiga una "supuesta operativa de financiación irregular" de CDC.
El Síndic de Greuges ha comparecido en sede parlamentaria para aclarar su vinculación con la trama del 3%. Pero sus explicaciones no han convencido a Ciudadanos, que llevará este tema ante la Oficina Antifraude.
El último informe policial del caso Pujol extiende los contactos directos del hijo del expresident de la Generalitat hasta 2015 y muestra varios mensajes y conversaciones mantenidas con personas del Govern.
El grupo del PSC-Units en el Parlament ha solicitado convocar "urgentemente" la Comisión de Asuntos Institucionales para que el Síndic de Greuges comparezca.
Oriol Carbó debe prestar declaración como investigado el 10 de septiembre en la Audiencia Nacional.