El Parlament reclama acordar con el Gobierno una financiación singular para Catalunya

Insta al Govern a presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 antes de acabar octubre

|
EuropaPress 6862122 votacion sesion plenaria parlament catalunya 17 julio 2025 barcelona
Archivo - Votación durante una sesión plenaria en el Parlament de Catalunya. Foto de archivo - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

El pleno del Parlament ha reclamado este jueves que la Generalitat acuerde con el Gobierno central un sistema de financiación singular para Catalunya, con la aprobación de tres propuestas de resolución de PSC-Units, ERC y Comuns, con diferentes redactados y votaciones.

Se han aprobado en el marco del Debate de Política General, en el que los socialistas han defendido promover este nuevo modelo de financiación singular "para que fortalezca el autogobierno y aumente la autonomía fiscal y financiera", y han apostado porque este modelo potencie la relación bilateral con el Estado y sea compatible con la participación en órganos multilaterales.

Esta propuesta ha salido adelante con el voto a favor de PSC, ERC y Comuns, el voto en contra de PP, Vox, CUP y Aliança Catalana (AC), y la abstención de Junts.

Ordinalidad y solidaridad

Por su parte, la propuesta de los republicanos ha incidido en que esta nueva financiación se logre "a partir de una negociación bilateral basada en los principios de suficiencia, ordinalidad, solidaridad, corresponsabilidad y eficiencia", y han defendido que sea compatible con avanzar hacia un modelo tributario con mayor capacidad normativa para Catalunya y que se condone una parte significativa de la deuda.

Los de Jéssica Albiach han reivindicado una financiación singular "con suficientes recursos para sostener y ampliar el estado de bienestar, basado en los principios de solidaridad y ordinalidad, y que permita profundizar en la autonomía financiera de Catalunya, a partir de la gestión de los impuestos en Catalunya.

Fortalecer la ATC

Además, ha salido adelante una propuesta socialista que apuesta por fortalecer la Agència Tributària Catalana "para que se convierta en la nueva Hacienda catalana, y gestione progresivamente todos los impuestos que se generan en Catalunya, comenzando por el IRPF".

Sin embargo, no ha prosperado la propuesta de Junts que ha reclamado un sistema de financiación "en forma de concierto económico", regulado por una ley específica fuera de la Ley Organica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), y que Catalunya tenga la plena soberanía fiscal y normativa de todos los impuestos recaudados en Catalunya.

Presupuestos

Ha salido adelante una de las propuestas de los populares que instaba al Govern a presentar el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2026 "antes de que finalice el mes de octubre", con los votos a favor de Junts, PP, Vox y AC, el voto en contra de PSC, Comuns y CUP y la abstención de ERC.

El pleno ha tumbado una propuesta de Junts que constada "la debilidad del Govern de la Generalitat, evidenciada la falta de presupuestos, la no validación de decretos ley y su uso excesivo como instrumento legislativo, las contradicciones entre los socios del ejecutivo y las reprobaciones acumuladas" al Govern y a sus consellers.

Fiscalidad

En materia de fiscalidad, el Parlament ha rechazado una propuesta de los Comuns para impulsar una Taxa Zucman --del economista Gabriel Zucman-- y estudiar la modificación del impuesto de patrimonio, para que "las personas físicas con patrimonios netos muy elevados contribuyan con un tipo efectivo mínimo de tributación del 2% sobre su patrimonio".

Tampoco han prosperado las propuestas de Junts para bajar el IRPF deflactando los tramos autonómicos, bonificar el impuesto de sucesiones y donaciones en un 99% y "revisar y actualizar la eficiencia de los tributos propios".

La Cámara también ha tumbado las propuestas de los populares que pedían una reforma del tramo autonómico del IRPF, la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones y "poner fin a que Catalunya continúe siendo la comunidad autónoma con más impuestos propios".

Por último, se han aprobado dos propuestas de ERC y Junts en las que han reclamado que la Generalitat exija al Gobierno central la necesidad de impulsar reformas legislativas para que el Govern pueda fijar un salario mínimo catalán.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA