El 028, termómetro de la LGTBIfobia: las llamadas de auxilio se disparan casi un 40% en un año
Las atenciones al colectivo LGTBI a través del servicio telefónico 028 del Ministerio de Igualdad han experimentado un notable crecimiento del 37,3% en 2025 en comparación con el año anterior.
Según datos facilitados por el departamento que dirige la ministra Ana Redondo, el servicio ha reforzado su papel como herramienta fundamental de apoyo y asistencia.
Frente al odio
Desde su puesta en marcha en julio de 2023, el servicio 028 ha registrado un total de 23.523 atenciones. Durante su primer año de funcionamiento (julio de 2023 a julio de 2024), se contabilizaron 9.614 llamadas. Sin embargo, en el segundo año (julio de 2024 a julio de 2025), la cifra ascendió a 13.202 atenciones, lo que confirma el significativo aumento del 37,3%. La mayoría de las consultas se realizaron por teléfono (19.697), seguidas del chat (2.458) y el correo electrónico (1.368).
Principales motivos de consulta
El Ministerio de Igualdad ha detallado que los motivos más demandados por los usuarios del 028 incluyen el apoyo psicológico, la violencia entre parejas del mismo género, el asesoramiento sobre derechos y prestaciones, los delitos de odio y las situaciones de discriminación. Para responder a estas necesidades, el servicio funciona de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año. Es gratuito, anónimo, confidencial y accesible en diez idiomas, contando con un equipo de profesionales especializados que incluye psicólogos, trabajadores sociales y asesores legales.
Repunte de la lgtbifobia
En un vídeo difundido por el Ministerio, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia de servicios como el 028, calificándolos de "imprescindibles" y "necesarios para seguir avanzando en democracia". La ministra también ha alertado sobre un "repunte de la lgtbifobia y de los delitos contra las personas del colectivo LGTBI", posicionando al 028 como una respuesta "frente al odio" y a la "ola reaccionaria" para asegurar y garantizar los derechos del colectivo.
Escribe tu comentario