Villarejo dice ante el juez que Rosell fue "un objetivo" de la 'Operación Catalunya'
Precisa, sin embargo, que él mismo ya advirtió de que el expresidente del FC Barcelona "no tenía nada que ver con el independentismo"
El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha asegurado ante el juez que investiga la denominada Operación Catalunya que el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell "fue obviamente un objetivo" investigado en 2012, aunque ha precisado que él mismo advirtió entonces de que el empresario "no tenía nada que ver con el independentismo".
Villarejo ha comparecido este viernes 26 de mayo, en calidad de investigado, ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 13 de Madrid, en el marco del procedimiento que sigue a raíz de la querella que presentó Rosell contra el comisario y otros agentes de la Policía Nacional. El empresario les acusa de estar implicados en la presunta emisión y presentación de informes policiales "mendaces" que tuvieron como destinatario el Juzgado Central de Instrucción que acordó su prisión provisional durante dos años.
El juez ha citado a declarar al comisario jubilado después de escuchar al expresidente del Barça, que el pasado 10 de mayo ratificó su querella al tiempo que pidió al juez que llegase "hasta el fondo" de la investigación para "limpiar España de "tramas político policiales".
A la salida del juzgado, en declaraciones a la prensa, Villarejo ha asegurado que ha respondido a las preguntas del juez instructor, de la Fiscalía, de su abogado y del resto de partes. "Ha quedado perfectamente clara toda la actuación mía", ha asegurado.
"Esto es una guerra de fútbol absoluta, donde intentaron engañarnos a algunos, presentándolo --a Rosell-- como que era un independentista y fue obviamente un objetivo que sí se miró en el 2012, pero ya en mi nota de inteligencia quedó claro que este señor no tenía nada que ver con el independentismo", ha explicado el comisario.
ENGAÑARON A LA JUEZ LAMELA
Según Villarejo, la propia juez Carmen Lamela (quien estuvo a cargo de la investigación que se llevó a cabo sobre Rosell y su socio en la Audiencia Nacional por un presunto delito de blanqueo de capitales del que resultaron absueltos) fue engañada. "Yo creo que a la señora Lamela la engañaron, porque le dijeron que el señor Rosell era un peligro para la seguridad del Estado", ha añadido.
El comisario ha insistido, como ya ha dicho en ocasiones anteriores, en que la juez "estaba en esa historia a cambio del Supremo". Así, ha reiterado su teoría de que la entonces magistrada de la Audiencia Nacional fue premiada con un traslado al alto tribunal por enviar a Rosell a prisión provisional. Por declaraciones como estas, la defensa del empresario catalán anunció hace un año que se querellaría contra Villarejo.
Aún así, el exagente de la Policía ha señalado que no cree que Lamela "actuara de mala fe". "Simplemente que la engañaron sin más", ha incidido.
Al margen, Villarejo ha asegurado que le ha dado "gusto" participar en una investigación "normal y correcta" y no como la que dice 'sufrir' en la Audiencia Nacional, donde se le investiga en unas 40 piezas y se le ha juzgado ya en tres de ellas por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y descubrimiento y revelación de secretos.
"Estoy dispuesto a colaborar y facilitar, como he dicho, todo lo que sea para esclarecer las cosas. La catarsis ya la prometí en el 2021, cuando salí de prisión. Yo quiero que el sistema se corrija con todos los errores y todas las ilegalidades que algunos que se creen Estado han actuado", ha añadido.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que este mismo viernes, el juez también ha tomado declaración al exinspector Antonio Giménez Raso y al inspector de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) Alberto Estévez. Según las mismas fuentes, ambos han respondido a las preguntas de su abogado y del instructor.
LA QUERELLA DE ROSELL
Estos interrogatorios tienen lugar después de que el pasado febrero el titular del Juzgado admitiera a trámite la querella en la que Rosell apunta a que Villarejo, Giménez Raso, Estévez y el agregado del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Madrid Marc L. Varri estarían implicados en la emisión y presentación de informes policiales "mendaces" que tuvieron como destinatario el Juzgado Central de Instrucción que acordó la prisión provisional del empresario catalán durante dos años.
En la querella, a la que tuvo acceso Europa Press, se indica que "varios mandos del Cuerpo Nacional de Policía, miembros del Gobierno español y dirigentes del Partido Popular, entonces gobernante, con la inestimable ayuda de determinados periodistas y medios de comunicación, se concertaron para elaborar un plan contra dicho movimiento político, al que suele hacerse referencia con el nombre de 'Operación Catalunya'".
Según apunta en el texto, se trataba fundamentalmente de "obtener información y confeccionar pruebas falsas que sirvieran para intimidar, investigar, imputar, perjudicar y desprestigiar a personas que, de una u otra manera, fuera cierto o no, se consideraban cercanas al movimiento independentista, ya se tratara de cargos políticos, personajes públicos, líderes sociales o empresarios".
Escribe tu comentario