Los trabajadores inmigrantes, clave para el futuro de las pensiones en España

En los próximos años se calcula que se necesitarán unos 10 millones de personas para que la hucha no se vacíe

|
Catalunyapress pensionsmigr

 

Catalunyapress pensionsmigr
 

 

Si se piensa en la parte de la vida posterior a la etapa laboral, una de las ideas asociadas es la de las pensiones. Y en un contexto tan delicado como el actual (y el de los últimos años), las cotizaciones y que haya trabajadores afiliados a la Seguridad Social y que paguen impuestos es clave para que la hucha pública no se vacíe. En este sentido, es necesario incluso que España atraiga trabajadores de más allá de sus fronteras.

 

Uno de los cálculos es que, en los próximos años, se necesitarán unos 10 millones de trabajadores inmigrantes para garantizar el pago de las pensiones de la generación del baby boom (el de los nacidos entre 1957 y 1977).

 

De hecho, según las estimaciones del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la población en España subirá hasta los 54 millones de personas en 2050 (en la actualidad está ligeramente por debajo de los 47,5 millones de personeas) y será necesario que, aproximadamente, el 18% de los trabajadores sean extranjeros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA