Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y CIDOB organizan un debate este lunes 18 de julio a las 18 h. en CaixaForum Macaya
El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), coorganizarán la conferencia La guerra de Ucrania y la crisis alimentaria global este mismo lunes 18 de julio a las 18 h, y tendrá lugar en el CaixaForum Macaya.
El objetivo de esta sesión es analizar las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania en cuanto a la producción y distribución de alimentos, y reflexionar sobre las futuras y necesarias transformaciones de las cadenas de suministro para garantizar el acceso universal en los alimentos.
En el debate participará Eckart Woertz , director del GIGA Institute for Middle East Studies e investigador senior asociado del CIDOB, y será presentado y moderado por Eduard Soler y Lecha, investigador senior del CIDOB. El idioma del evento será en inglés, pero se ofrecerá traducción simultánea.
El 25% de los alimentos elaborados para consumo humano se comercializa internacionalmente. La pandemia de la COVID-19 ha dejado patente la desigualdad en el sistema de acceso y distribución global de los alimentos más básicos. De hecho, los confinamientos de la población y resctricciones comerciales han provocado la interrupción de ciertas cadenas de suministros de alimentos.
Después de más de dos años de pandemia, y justo cuando las cadenas de suministro se empezaban a recuperar, la guerra de Ucrania está provocando la escasez de trigo y otros productos alimenticios básicos, además de un incremento del coste del transporte de alimentos. Las predicciones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas para 2022 son alarmantes.
Los ponentes hablarán sobre cuestiones como las consecuencias que está teniendo la guerra de Ucrania en la distribución y el comercio mundial de alimentos o si cabe una crisis alimentaria global; o cómo se puede mantener el sistema comercial multilateral de alimentos y cómo serán en el futuro las cadenas de suministro de alimentos.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"