La ONCE incluye un Paje Real que escribe y lee en Braille las cartas a los Reyes Magos
El acto tuvo lugar este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Braille, frente al Edificio ONCE Catalunya
El Paje Real de la Ilusión ha decidido hacer una pequeña parada en su largo camino desde Oriente. Es el Paje Real más inclusivo de las tierras catalanas, capaz de escribir y leer las cartas a los Reyes Magos en braille, seis puntos que también son mágicos, sólo visibles al tacto.
El acto tuvo lugar este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Braille, frente al Edificio ONCE Catalunya. El Paje Real de la Ilusión ha estado acompañado por su perro lazarillo TUCO, el fiel guía de las personas ciegas.
"Los seis pequeños puntos que ideó Braille son mágicos. Nos han dado luz a las personas ciegas como puerta de acceso al conocimiento. Afortunadamente, cada vez más, el braille se ha extendido a la vida cotidiana y eso nos ayuda. Reivindicamos, sin embargo, que su uso sea universal para conseguir una plena accesibilidad. Es necesario garantizar el acceso a la información para todos, también a la cultura y al ocio. Como esta iniciativa, que acerca la magia a más de 1.100 niños ciegos o con discapacidad visual de toda Catalunya, una actividad abierta a todo el mundo en un ejemplo de inclusión", reivindica Enric Botí, de ONCE Catalunya.
En 2019, la ONU reconoció y proclamó la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille. Fue después de un largo período de reclamaciones por parte de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, las cuales querían que se fijara esta efeméride en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lectoescritura, el francés Louis Braille.
Louis Braille perdió la vista de muy jovencito en un accidente doméstico. En 1829, cuando sólo tenía 18 años, se publicó el sistema de lectoescritura que ideó y que lleva su nombre. Con él, los ciegos de todo el mundo pudieron salir de su marginación social, cultural y educativa y empezaron a leer, informarse, comunicarse...
Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este sistema de lectoescritura desde todos sus ámbitos: el educativo, el cultural, el ocio, los servicios y en otras muchas vertientes. El sistema Braille es un código, pero ojo, no un código secreto. Se representan las letras, números, mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, símbolos matemáticos... e incluso partituras de música.
EL BRAILLE HA PERMITIDO QUE, DURANTE 84 AÑOS, LA ONCE SIGA SUMANDO PUNTOS
El braille, gracias a una conquista de muchos años y muchas personas, está presente en nuestra vida cotidiana y la hace más fácil para quienes no pueden ver. Actualmente, podemos encontrarlo en el ordenador, en el móvil, en los medicamentos, en la alimentación, en los juegos, en la cartelería, en los restaurantes, en los ascensores... Ha entrado en universidades, bibliotecas, restaurantes, en la sanidad... y queremos que se expanda aún más.
Escribe tu comentario