Renfe adjudica la instalación de placas fotovoltaicas en Can Tunis

La sostenibilidad es uno de los ejes del Plan Estratégico de Renfe, por lo que mantiene una política activa de disminución del reducido impacto ambiental que genera su actividad

|
Catalunyapressplacas

 

Cataluña press placas
Placas fotovoltaicas / @EP

El Consejo de Administración de Renfe ha adjudicado la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo en el taller de Can Tunis. Se ha aprobado la instalación de nueve bases de mantenimiento del Grupo a fin de optimizar su consumo eléctrico con recursos propios , gracias a la financiación europea con los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation.

 

Se ha adjudicado a la empresa Electromur la obra de instalación de placas fotovoltaicas, por un importe máximo de 1,6 millones de euros, compuesto por los talleres de BM Zaragoza, BM Barcelona Can Tunis AV, BM Buñol (Valencia), BMI Málaga y BM Málaga AV. UTE CYMI-Sando-Ibenergi instalará sistemas de generación fotovoltaica, por un importe máximo de 7,4 millones de euros, compuesto por los talleres de Renfe Fabricación y Mantenimiento de Complejo Fuencarral, Complejo Santa Catalina, BMI Villaverde (los tres en Madrid ) y BM La Sagra (Toledo).

 

Por último, NMBI Valladolid, BM Salamanca Motor, BM Balmaseda (Bizkaia), BM El Berrón (Asturias) y BM Miranda Motor (Burgos), ha quedado desierto, por lo que se llevará a cabo un nuevo procedimiento de adjudicación.


La inversión global de este proyecto para el suministro e instalación de energía fotovoltaica asciende a 12 millones de euros, cubriendo el 41% de las necesidades de energía eléctrica de estos talleres, con un ahorro de 3,8 millones de euros al año, con lo que la inversión estará totalmente amortizada en 3,1 años. Asimismo, permitirá reducir tanto el consumo energético demandado de la Red como la emisión de gases de efecto invernadero.

La implantación de energía fotovoltaica se llevará a cabo en las 14 bases de mantenimiento de Renfe, que en conjunto tienen una media de consumo anual que alcanza los 40.000 MWh/año. La suma de todas las plazas fotovoltaicas de Renfe supone una potencia total de 11 MWp que generarán más de 16.000 MWh/año de energía para el consumo.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

 

La sostenibilidad es uno de los ejes del Plan Estratégico de Renfe , por lo que mantiene una política activa de disminución del reducido impacto ambiental que genera su actividad, especialmente en el uso de energía.

En este sentido, incide especialmente en el proceso de compra de energía, ya que el 100% del suministro eléctrico para la tracción de sus trenes, tanto de viajeros como de mercancías, procede exclusivamente de fuentes renovables.


La generación de energía eléctrica en base a renovables se encuentra entre el 35 y 45%, según el año, por lo que disponer para usos ferroviarios de una parte de esta cuota, situaría al ferrocarril en un 73, 6% de descarbonización total.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA