Se agotan los fondos Next Generation para la instalación de placas solares

Se han recibido 4 veces más de peticiones de las que podría cubrir el presupuesto destinado inicialmente

|
Catalunyapress plaquessolarsng

 

Catalunyapress plaquessolarsng
Placas solares. Foto: Europa Press

 

Malas noticias para aquellos que quieran (o que tenían pensado) solicitar la instalación de placas solares en su edificio. Y es que pese a que la colocación de estas infraestructuras están subvencionadas de forma parcial por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, recientemente se ha conocido que el importe destinado a sufragar parte de su coste se ha agotado; de hecho, se habría recibido 4 veces más de peticiones de las que podría cubrir el presupuesto destinado inicialmente, 

 

Este hecho ha llevado al Institut Català d'Energia (ICAEN) a hacer un llamamiento para que se amplíe la cantidad destinada por parte de este dinero que llega de Europa para estas instalaciones que sirven para generar energía a partir de los rayos del sol.

 

Inicialmente se habían destinado un total de 115 millones de euros para estas instalaciones, pero como se podía esperar, la cantidad de peticiones ha superado, y por mucho, la dotación presupuestaria inicial; por ello, la directora general del ICAEN, Marta Morera, ha asegurado que "aunque se ampliara la candidad destinada, no se llegaría a cubrir todas las solicitudes".

 

SE PUEDEN SEGUIR PIDIENDO

 

Sin embargo, pese a que el importe para las peticiones se ha agotado, todavía es posible solicitar las subvenciones para la instalación de las placas.

 

Por ello, muchas empresas instaladoras siguen usando estos fondos Next Generation como reclamo publicitario y que la máxima responsable de ICAEN no desaconseje pedirlas, ya que aunque sea "improbable" recibirlas, no es imposible. De todos modos, desde este organismo de la Generalitat se aconseja que las empresas o los particulares que las quieran instalar hagan un presupuesto sin contar con el tanto por ciento procedente de las ayudas europeas.

 

¿CUÁL ES EL PROCESO DE INSTALACIÓN?

 

La apuesta por esta energía renovable es cada vez más habitual, tanto por parte de compañías como incluso por comunidades de vecinos, que pueden ver como ahorran parte de los gastos (ascensores o luz de las zonas comunes, por ejemplo) gracias a la energía generada por la luz del sol.

 

Antes de instalarlas, sin embargo, cabe tener en cuenta factores como la evaluación del sitio (ubicación, orientación e inclinación del suelo, entre otros factores). Si es apto, se puede empezar a diseñar el conjunto de placas.

 

Tras esto llegaría la compra de los materiales, su instalación y conexión y las pruebas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA