El pleno de la Diputación de Barcelona ha aprobado inicialmente este jueves el presupuesto de la corporación y de los organismos autónomos, sociedades mercantiles y consorcios que dependen de ella para 2021 de 1.008 millones de euros, un 4% más que el de 2020.
Además, el Parlament pide que los recursos que lleguen a Catalunya de los fondo europeos asciendan a 30.000 millones
Las comunidades de Catalunya (2.199,8 euros) y Madrid (2.222,6 euros) se encuentran a la cola del gasto social por habitante con una inversión más de un 10% inferior a la media de España.
Colau, Collboni, Maragall y Artadi presentan este lunes un "acuerdo político" para los presupuestos municipales de Barcelona.
Tras estas medidas, el Gobierno deberá afrontar el proyecto de los presupuestos generales del Estado empezando por fichar el techo de gasto.
La letra pequeña del acuerdo contempla desbloquear la subida de tributos a nivel local y derogar el control financiero de los consistorios.
El pleno de la Diputación ha aprobado este jueves una proposición de Tot per Terrassa (TxT) para pedir mayor margen en el gasto.
La consellera y el ministro han coincidido en un acto en Lleida donde se han reprochado mutuamente la falta de dotación económica para proyectos culturales.
Para Marí-Klose, alto comisionado para la pobreza infantil, ha dicho que es un "primer paso en una dirección novedosa" y supone "un punto de inflexión" para combatir esta lacra.
El consejo aprueba las cuentas de 2019 el mismo día que suspende la licitación por el contrato del bus lanzadera hasta que Competència resuelva su expediente.
El "plan A" del Gobierno sigue siendo logar los apoyos para aprobar el borrador presupuestario de 2019.
Sin embargo, el principal problema del club sigue siendo la enorme cantidad que destina a pagar sus nóminas: su masa salarial absorbe el 76% del gasto del Barça.
Se trata de una cifra que supera en 400 millones la del año anterior, según ha explicado la consellera de Salud, Alba Vergés.
El Ejecutivo prevé presentarlos en noviembre y aprobarlos en febrero, poco antes de la celebración de las elecciones municipales y europeas. El Partido Popular ha anunciado que bloqueará las cuentas en el Senado.
Los cupaires exigirán un aumento del IRPF autonómico para las rentas que superen los 60.000 euros brutos anuales.
Los grupos de la oposición han acordado la creación de una comisión para fiscalizar la ejecución del presupuesto municipal.
Los socialistas aprueban las cuentas tras el compromiso de Pedro Sánchez de mantenerlas una vez que el PNV respaldó su moción de censura a Mariano Rajoy.
Los partidos catalanes tienen previsto gastar 10 millones de euros en la campaña para las elecciones catalanas.
El presidente de la Eurocámara ha defendido que este incremento del presupuesto comunitario podría destinarse a la inversión en infraestructuras o a la lucha contra el terrorismo.
En el Pleno del Senado ha anunciado que el límite de gasto no financiero para el próximo año, el techo de gasto, sube un 1,3% hasta los 119.834 millones de euros.