El ministerio paraliza el cambio del modelo de Selectividad hasta después de las elecciones

Antes de finalizar la Legislatura, Educación dejará "completamente terminada" la tramitación del real decreto

|
Catalunyapress canvisseleajorn

 

Catalunyapress canvisseleajorn
Un alumno en una de las pruebas de la EBAU. Foto: Europa Press

 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha decidido paralizar la aprobación del real decreto de la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), cuya implantación iba a comenzar en el curso 2023-2024, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado la convocatoria anticipada de elecciones generales y la disolución de las Cortes. 

 

El Departamento que dirige Pilar Alegría, según han informado a Europa Press fuentes de este Ministerio, ha decidido paralizar la aprobación del decreto por "responsabilidad", al entender que es "más lógico" que lo saque adelante el nuevo Gobierno, sea el que sea. 

 

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha trasladado la decisión al secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, y a los rectores de las universidades españolas (CRUE) durante una reunión celebrada este miércoles. 

 

Antes de finalizar la Legislatura, el Ministerio dejará "completamente terminada" la tramitación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad, que en estos momentos se encuentra en la Oficina de Calidad Normativa y deberá pasar por el Consejo de Estado. Aunque el decreto estará listo antes de las elecciones, no pasará por el Consejo de Ministros, por lo que el nuevo Gobierno podrá disponer de él para aprobarlo cuando tome posesión.

 

La implantación del nuevo modelo de la prueba de acceso a la Universidad estaba prevista para el curso 2023-2024 para, tras un periodo de transitoriedad, estar definitivamente implantada en junio de 2028. 

 

En el proyecto de real decreto por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la Universidad para el curso 2023-2024 y se establece el procedimiento de cálculo de la calificación de acceso, publicado el pasado mes de febrero, el Ministerio de Educación y Formación Profesional eliminó la prueba de madurez y las preguntas tipo test que inicialmente tenía previstas para esta nueva prueba. 

 

Asimismo, Educación aumentaba el tiempo de realización de los ejercicios en la nueva prueba, pasando de 90 minutos a 105 minutos, ya que, según justificaba el Departamento dirigido por PilarAlegría, "se tiene en cuenta la lectura del ejercicio, su análisis y producción". 

 

Otro de los cambios que incluye el proyecto de real decreto es que los alumnos, en el momento de matricularse a la prueba de acceso, elegirán entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.Además, en las comunidades con lengua cooficial se añade un examen de lengua propia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA