1.000 metros cúbicos de aceite de palma vertidos en la riera Seca tras el colapso de un silo en Santa Perpètua

Los bomberos han acudido al lugar del suceso sin que se hayan registrado heridos, y los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente.

|
La fuga de aceite de palma por un silo colapsado en Santa Perpètua (Barcelona)

 

La fuga de aceite de palma por un silo colapsado en Santa Perpètua (Barcelona)
Los bomberos han acudido al lugar del suceso sin que se hayan registrado heridos, y los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente. | @EP

El colapso de un silo ha vertido este sábado 1.000 metros cúbicos de aceite de palma en la riera Seca a su paso por Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), han informado fuentes de los Bombers de la Generalitat.

 

Se trata de un silo de 30 metros de altura y 10 de diámetro ubicado en una planta de procesamiento de aceites y grasas vegetales que colapsó, cayó y creó un "efecto dominó" que acabó provocando la fuga del producto.

 

Los Bombers recibieron el aviso a las 11.13 horas del sábado y se desplazaron al lugar con dotaciones del Grupo de Estructuras Colapsadas (GRAE).

 

El suceso no provocó heridos y, tras la retirada de los efectivos de los Bombers, gestiona lo ocurrido la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y Foment del Treball.

 

MOSSOS INVESTIGA LAS CAUSAS


Por su parte, agentes de la Unidad de Medioambiente de los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para aclarar las causas de la fuga, han explicado fuentes de la policía catalana.

 

El Ayuntamiento de Santa Perpètua informó en un comunicado el mismo sábado que había activado el Plan de emergencias municipal por la fuga del aceite, y aseguró que se trata de "un producto no tóxico".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA