El Port de Tarragona aplica medidas complementarias en la estiba para descongestionar los muelles

Las empresas refuerzan la estiba con ETT y reasignando personal eventual

|
Catalunyapress porttgn27s22

 

Catalunyapress porttgn27s22
Una imagen aérea del Port. Foto: Port de Tarragona

 

El Port de Tarragona ha empezado a aplicar medidas "extraordinarias" para descongestionar sus muelles durante el conflicto entre trabajadores y empresas de la estiba. El puerto constata en un comunicado que los muelles "acumulan barcos pendientes de ser cargados y descargados debido a los bajos rendimientos" de las operativas portuarias en los dos últimos meses.

 

La Autoritat Portuària de Tarragona (APT) requirió hace dos semanas a las empresas estibadoras medidas de descongestión y atender "debidamente" las cargas y descargas tanto de los buques que hay en el puerto como de las escalas futuras.

 

También pidió atender otras tareas complementarias, como el transporte horizontal y las entregas, "de acuerdo con las obligaciones de continuidad y regularidad adecuadas para solucionar esta situación".

 

LAS MEDIDAS
 

Así, desde el pasado lunes 26 de septiembre, las estibadoras empiezan a aplicar medidas que aumenten la capacidad de la estiba un 30%, para lo cual se contratará a los primeros trabajadores de ETT; además, se destinan a buque los empleados eventuales habilitados que antes cubrían tareas complementarias; y las estibadoras incorporan personal propio en tareas auxiliares no relacionadas con el buque.

 

De esta manera se refuerzan los equipos de estiba y se optimiza su composición y distribución, ante la alta demanda y para descongestionar el puerto.

 

SERÁ UN OCTUBRE "MUY INTENSO"
 

Las empresas estudian más medidas complementarias de organización del trabajo y formación, para incorporar cuanto antes más mano de obra ante un octubre "que se presenta muy intenso en las dársenas tarraconenses".

 

Esta previsión se debe a que se esperan "unas inusuales" 400.000 toneladas de cereales de importación adicionales, debido a las malas cosechas de España y de Francia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA